El 8 de marzo es un recordatorio de la lucha, la resistencia y la fuerza de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
La música ha sido una de las herramientas más poderosas para amplificar estas voces, denunciar injusticias y celebrar la libertad.
A través de sus letras, su arte y su valentía, estas artistas han dejado huella en la historia y han convertido su música en himnos de lucha y esperanza.
Violeta Parra: la voz de la resistencia (Chile)
Violeta Parra fue una cantautora excepcional, pero también una artista completa que exploró la poesía, la pintura y las artes visuales.
Con su guitarra y su inconfundible voz, convirtió el dolor y la injusticia social en versos inmortales.
Sus canciones hablaron de la lucha de los pueblos, de los derechos de las mujeres y de la esperanza en medio de la adversidad, transformándola en un ícono del feminismo latinoamericano.
Chavela Vargas: rompiendo esquemas (Costa Rica)
Chavela Vargas desafió los convencionalismos y vivió con una libertad que pocas mujeres de su tiempo se atrevieron a reclamar.
Su interpretación desgarradora de la música ranchera mexicana rompió con los roles de género establecidos, y su valentía para declararse abiertamente lesbiana la convirtió en un símbolo de empoderamiento.
Su voz, áspera y profunda, sigue resonando como un grito de rebeldía y amor propio.
Vivir Quintana: la voz de un himno feminista ((México)
Desde Coahuila, Vivir Quintana ha dado vida a una de las canciones más emblemáticas del movimiento feminista: Canción sin miedo.
Su música es una denuncia, un homenaje y un llamado a la justicia para todas aquellas mujeres que han sido silenciadas por la violencia de género.
Con cada acorde, su mensaje se extiende más allá de las fronteras, convirtiéndose en un estandarte de resistencia y sororidad.
Kany García: la poesía de la igualdad (Puerto Rico)
Con una sensibilidad única, Kany García ha puesto su voz al servicio de las causas sociales.
Sus canciones hablan de amor sin etiquetas, de la lucha por la equidad y de la necesidad de construir un mundo más justo.
Su talento y compromiso la han convertido en una referente para quienes encuentran en la música un refugio y una herramienta de cambio.
Mon Laferte: el arte como protesta (Chile – México)
En 2019, Mon Laferte dejó claro que el arte también es un acto de resistencia.
Su protesta en los Latin Grammy contra la represión en Chile marcó un antes y un después en su carrera, consolidándola como una de las voces más combativas de la música latina.
Además, su trabajo con mujeres privadas de la libertad demuestra que la lucha feminista también se extiende a los espacios más olvidados.
Hoy, vive una maternidad deseada y nos recuerda que el feminismo no está en contra del matrimonio ni de la maternidad, sino a favor del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Playlist rumbo al #8M
Para acompañar esta jornada de lucha y reflexión, aquí te dejamos una selección de canciones que inspiran, conmueven y nos recuerdan que juntas somos más fuertes:
- Algo está cambiando – Bomba Estéreo
- Mujeres – Julieta Venegas
- Malquerida – Natalia Lafourcade
- Si me matan – Silvana Estrada
- Ella – Bebe
- La puerta violeta – Rozalén
- Un alma en pena – Mon Laferte
Este 8 de marzo, celebremos la fuerza de nuestras voces y la música como un acto de resistencia. Porque aún queda mucho por cambiar, pero no estamos solas.
Si vas a salir a marchar, primero debes leer esto: 8M: qué llevar a la marcha feminista del 8 de marzo