Visita el primer mercado artesanal en Puebla.
Ahora te hablare de un lugar tradicional es el mercado de artesanías conocido como el Parián, está ubicado en la 6 norte y 2 oriente en el Centro Histórico de Puebla, antes se le conocía como la Antigua Plazuela de San Roque, la cual fue construida en el año de 1801. La construcción está cubierta en la mayoría de las partes por ladrillo con azulejos de talavera muy del estilo poblano. Es considerado como el primer mercado artesanal de la ciudad y desde el año de 1961 ocupa las instalaciones del antiguo mercado de El Parián. Ahora el lugar cuenta con 112 locales en los que se venden diversas artesanías de la región.

Lleva el nombre de el Parián porque era un paraje obligado de los arrieros procedentes de Veracruz, Oaxaca, La Costa Chica de Guerrero y la Capital de la Colonia, el mercado funcionaba desde 1760 hasta finales del siglo pasado, pero por la aparición del ferrocarril fue abandonado como centro de concentración de cargamentos y se convirtió en la “Plaza del Baratillo” e inició como un mercado menor donde se vendían chucherías, ahí aparecieron las pulquerías, piqueras y fritanguerías típicas.

Puedes visitar el Parían de 10 de mañana a 8 de la noche de lunes a domingo, ahí encontraras vajillas y artículos decorativos de talavera, trajes regionales, vestidos, blusas, sarapes, rebozos, chales, chamarras, fajas y manteles; bolsas, portafolios, billeteras, cinturones y huaraches de cuero; vajillas y artículos decorativos de cerámica; cazuelas, ollas, jarros, platos, tazas, floreros; guitarras, máscaras de madera, bastones y portacasettes de madera; artículos de palma como bolsas, tapetes, carpetas y sombreros; joyería de plata, de alpaca de fantasía; artículos de cobre como platos, ceniceros, charolas, jarros, vasos y pulseras. Hay también muñecas de cera, papel picado, vidrio soplado, papel amate de Pahuatlán, platería de Amozoc, además de la dulcería poblana y otros recuerdos poblanos.

Además, puedes encontrar a caricaturistas, que con una foto o una modelo te pueden crear una caricatura a lápiz, en diferentes tamaños y a precios muy accesibles. Este lugar puedes encontrar artesanías y dulces típicos de diferentes municipios como Atlixco, Cholula, Tecali de Herrera, Pahuatlán y Amozoc. Muy cerca de este lugar puedes encontrar restaurantes, en los que puedes consumir platillos típicos de la gastronomía poblana.

En el Parián puedes encontrar durante las fechas de las fiestas patrias trajes típicos de China Poblana de tres tipos: el sencillo que está bordando con pocas lentejuelas en la parte frontal de la falda donde se dibuja un águila. El de medio lujo que lleva el águila en la parte de enfrente y por la parte posterior el calendario azteca. El de lujo que está completamente bordado de chaquira y lentejuela con las figuras del águila y el calendario azteca, además de un charro y una china poblana.
Por todo esto no debes dejar de visitar el mercado de artesanías de El Parían donde encontrarás algo para un regalo muy especial.
@
Te puede interesar: Top 10 de lugares más visitados del mundo