viernes, junio 28, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Marcha feminista por el Día Internacional de la Mujer en 2023

¿Cuándo se llevará a cabo la marcha feminista por el Día Internacional de la Mujer en 2023? Aquí te lo decimos y te contamos todos los detalles.

La marcha partirá del Monumento a la Revolución, pasará por el Senado de la República, y concluirá en la Antimonumenta en la Avenida Juárez.

El anuncio

Organizaciones feministas anunciaron la fecha de la marcha conmemorativa al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y dicha elección fue para facilitar la participación de colectivas de todo el país.

El Comité indicó la marcha se realizará el 11 de marzo para facilitar la participación del mayor número de mujeres, ya que esa fecha cae en un día no laboral (sábado).

La marcha partirá del Monumento a la Revolución, pasará por el Senado de la República, y concluirá en la Antimonumenta en la Avenida Juárez.

El Comité Feminista Organizador informó que la movilización tendrá la participación de colectivos radicales que están dentro de la organización en la Ciudad de México.

El lema de este año

Bajo el lema “No al borrado de mujeres y niñas”, integrantes del Comité Feminista Organizador de la Marcha 8 de Marzo 2023, explicaron que la movilización de mujeres saldrá del Monumento a la Revolución al Senado de la República, para concluir en la Antimonumenta en la avenida Juárez.

De acuerdo al Comité Feminista Organizador, con la marcha del 11 de marzo, se dará inicio a una campaña que durará hasta el 25 de noviembre de 2023, que tiene como objetivo oponerse a “todas las formas de opresión de las mujeres” y visibilizar el “genocidio” que representa la muerte violenta de mujeres y feminicidios, que de acuerdo a datos oficiales, en los primeros días de enero se contabilizaban 249 víctimas.

De acuerdo a la convocatoria, se llama a “reposicionar el feminismo como movimiento político de las mujeres frente a los intentos del patriarcado y el neoliberalismo, de borrar al sujeto político e histórico del feminismo: las mujeres”.

Las organizadoras destacaron que los objetivos de la movilización es el fortalecimiento del movimiento feministasin intervenciones externas; la recuperación del potencial creativo de las mujeres con el fin de “construir otro modo de organización social justa”; pugnar por el Principio de Autonomía Política; el impulso de leyes y políticas sociales que reconozcan la aportación de las mujeres al Producto Interno Bruto nacional “con su trabajo de reproducción social, a través del trabajo doméstico y de cuidados no pagados y el trabajo extra doméstico mal pagado”.

Reivindicaron el “feminismo radical abolicionista” que va en contra de “todos los tipos de opresión y violencia contra las mujeres: el género, la prostitución, la pornografía, el matrimonio, los vientres de alquiler”, se pronunciaron en contra de todo tipo de violencia contra niñas y niños y a favor de “un normal desarrollo psicosexual, libre de estereotipos de género”.

¿Qué delitos impusieron récord de violencia contra las mujeres en 2022?

El año pasado se ubicó como uno de los más violentos para las mujeres en México, con seis delitos de alto impacto que alcanzaron niveles récord de incidencia delictiva.

Las víctimas mujeres de lesiones dolosas, de corrupción de menores, extorsión y los casos de violencia familiar, violación y violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar, registraron máximos históricos, que perfilan el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el más inseguro para las mujeres en la historia reciente.

Según el último reporte sobre violencia contra las mujeres, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESSNP), al menos 67 mil 315 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, la cifra más alta desde 2015 que se tiene registro.

También podría interesarte:

Día naranja: 10 acciones para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres.

Día de la mujer y la niña en la ciencia

ÚLTIMOS ARTÍCULOS