miércoles, mayo 7, 2025
23.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Los rituales más extraños para recibir el Año Nuevo

En Revista Única te contamos los rituales más extraños para celebrar el año nuevo. Si pensabas que salir corriendo con maletas era una locura, prepárate

Los brasileños celebran año nuevo en verano, así que se visten de blanco y saltan 7 olas para tener prosperidad.

En México hay varios rituales (también extraños) como encender velas de colores para tener buena suerte; usar ropa interior roja para atraer el amor amarilla para el dinerocomer uvas mientras suenan las doce campanadas; barrer la casa para sacar las malas energías y, hasta salir corriendo de la casa con una maleta y llegar lo más lejos posible para tener un año lleno de viajes.

rituales extraños

En Europa

En Irlanda para proteger las viviendas de los malos espíritus y energías negativas, golpean las paredes de las casas con barras de pan.

Los escoceses tienen la costumbre de visitarse después de las 12:00, pero la primera visita que llegue a casa determinará si la familia tendrá un año próspero.

Los daneses rompen platos en la entrada de sus casas para despedir el año; para fortalecer su relación, los amigos o familiares pueden llevar sus bandejas y estrellarlas en la puerta de la casa de sus allegados y desearles buena suerte.

romper platos

En Rumania los granjeros se acercan a sus vacas y se sientan a hablar con ellas con la finalidad de tratar de entender lo que dicen.

En Italia comen lentejas durante el fin de año para atraer el dinero y mejorar su economía, pero también acostumbran aventar muebles por la ventana para sacar todas las malas vibras que quedan.

comer lentejas

En Asia

En Filipinas  la tradición dice que deben usar una prenda con lunares o formas redondas (simboliza el dinero), el vestido debe tener un bolsillo para que guarden monedas y las hagan sonar con la llegada del Año Nuevo, así tendrán fortuna y suerte.

rituales más extraños para recibir el Año Nuevo

En China las mujeres solteras tienen una forma muy particular de atraer el amor: escriben su nombre en una mandarina y la arrojan al mar esperando que, con el inicio del año, su pareja ideal llegue.

En Japón a la medianoche del 31 de diciembre, los templos budistas hacen sonar las campanas un total de ciento ocho veces; ese número representa el número de pecados humanos según el budismo, de modo que el tañer de las campanas libra a los japoneses de los ciento ocho veces deseos mundanos.

Los tailandeses dan la bienvenida al nuevo año con una guerra de agua masiva. Todos salen a la calle y se dedican a mojarse los unos a los otros, ya sea con cubetas, pistolas de agua o mangueras. 

Te puede interesar:

San Juan, el único de los apóstoles que murió por la edad y no por martirio

El Día de los Santos Inocentes

Rituales de fin de año: claves para abrir nuevos ciclos

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS