lunes, abril 21, 2025
19.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Ajedrez entre el ruso Garry Kasparov Deep Blue de IBM

Un 3 de mayo, pero de 1997 se juega la primera de seis partidas de ajedrez entre el ruso Garry Kasparov y la computadora Deep Blue de IBM, serie de la que la computadora, resultaría ganadora.

La historia de Deep Blue, la máquina que venció a Garry Kasparov

El 10 de febrero de 1996, la computadora conocida como Deep Blue, derrotó al ajedrecista ruso Garry Kasparov, hecho que marcó un hito, no solamente en la historia del deporte, sino en la relación de las máquinas con el hombre.

Fue la primera que venció a un campeón del mundo vigente. Esto ocurrió el 10 de febrero de 1996, ​ en una memorable partida. Sin embargo, Kaspárov ganó 3 y empató 2 de las siguientes partidas, derrotando a Deep Blue por 4-2.

La historia

Esta rivalidad con Deep Blue tiene su origen en 1985, cuando Feng-hsiung Hsu, entonces un estudiante graduado de Carnegie Mellon, comenzó a trabajar en su proyecto de tesis: ChipTest, una máquina de jugar al ajedrez, Hsu trabajó con Murray Campbell, para desarrollar ChipTest.

Hsu y Campbell se unieron más tarde a IBM Research en 1989. El dúo continuó desarrollando una máquina para jugar al ajedrez, pero esta vez con otros científicos informáticos que trabajaban en el proyecto Deep Blue.

La versión final de la máquina constaba de dos torres de 2 metros de altura, más de 500 procesadores y 216 chips aceleradores diseñados para el ajedrez informático, según un artículo que Campbell y Hsu escribieron sobre Deep Blue para la revista Artificial Intelligence.

Deep Blue podría explorar hasta 100 millones de posibles posiciones de ajedrez por segundo, según el artículo de IBM.

El equipo sabía que el ajedrez era el juego adecuado para que Deep Blue lo jugara, pero los investigadores tenían poca experiencia con el ajedrez. El equipo incorporó a grandes maestros como Joel Benjamin, quien, a los 13 años, se había convertido en el maestro de ajedrez más joven de la historia de Estados Unidos.

Esta ayuda permitió armar una biblioteca de movimientos para que la máquina pudiera acceder durante los juegos y jugar contra la máquina para que el equipo pudiera identificar sus debilidades.

«El ajedrez es un juego enormemente complejo y por eso nos llevó, como campo, 50 años de desarrollo para finalmente vencer al campeón mundial» dijo Campbell a Scientific American.

Gary Kasparov y la computadora Deep Blue

Los ajustes

Después de que la máquina perdiera su primer partido en 1996 contra Kasparov, el equipo de investigación volvió a la mesa de dibujo. Según Campbell, el equipo duplicó la velocidad del sistema al desarrollar una nueva ficha de ajedrez, una con la capacidad mejorada de evaluar las posiciones que pueden tomar los peones.

La nueva versión de Deep Blue pudo buscar hasta 200 millones de opciones por segundo, dependiendo de la posición de los peones en el tablero.

Los investigadores también aumentaron el conocimiento de la máquina sobre el juego al permitir que el chip de ajedrez reconozca y evalúe conceptos de ajedrez, incluidas posiciones y líneas de ataque. Las fichas podrían entonces buscar entre las posibilidades y descubrir la mejor jugada.

Deep Blue y Kasparov se enfrentaron nuevamente en 1997 en un partido de seis juegos. El gran maestro ganó el primer juego; la máquina ganó el siguiente.

Los siguientes tres terminaron en empate, y Deep Blue ganó el juego final y por lo tanto, el partido.

Campbell dijo que él y su equipo estaban seguros de que el Deep Blue de 1997 era mucho mejor que la versión de 1996, pero aún no esperaban que ganara.

Desenlace

Según IBM, el desarrollo de Deep Blue inspiró a los investigadores a crear supercomputadoras que pudieran abordar otros problemas complejos, como la evaluación de las tendencias del mercado y el análisis de riesgos en las finanzas; datos de minería; y analizar la dinámica molecular etc.

Deep Blue está en exhibición en la Institución Smithsonian, en Washington, DC, aunque el museo actualmente está cerrado debido a la pandemia de COVID-19.

También podría interesarte:

Ajedrecistas compartirán sus experiencias dentro y fuera de los límites del tablero

Si quieres saber más al respecto checa esto

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS