Presentó la NASA los nuevos trajes para la primera mujer y el próximo hombre en la Luna.
Un traje espacial es una pequeña nave espacial. Todo lo que un astronauta necesita para sobrevivir tiene que estar contenido dentro de su traje, de ahí que sea tan importante. Ahora, la NASA presentó dos trajes espaciales diseñados para el programa Artemis, que tiene como objetivo aterrizar a la primera mujer y al siguiente hombre en la Luna para 2024.
Los trajes semirrígidos actuales de la NASA fueron introducidos por primera vez hace casi 40 años, son voluminosos y difíciles de mover. Estos fueron diseñados para caminatas espaciales flotantes, no para caminar sobre una superficie rocosa. Era hora de una actualización. Los dos nuevos prototipos presentados son mucho más livianos y eficientes.
¿Cómo son los nuevos trajes?
El primer traje, es el Sistema de soporte vital para la tripulación de Orión que los astronautas usarán durante el lanzamiento y el reingreso (es un traje de presión de color naranja brillante); el segundo, el traje de la Unidad de movilidad extravehicular de exploración (xEMU) es el que los astronautas se pondrán mientras exploran la superficie lunar (de color rojo, blanco y azul).

El Programa Artemis, el esperado regreso a la luna de la NASA, está programado para llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la luna en 2024. La tripulación explorará el Polo Sur de la luna en busca de agua, hielo y otros recursos lunares.
Uno de los aspectos más importantes del nuevo traje xEMU será su adaptabilidad para su uso en una amplia variedad de entornos. La NASA quiere un traje que los astronautas puedan operar durante las caminatas espaciales, en la superficie lunar y, finalmente, en Marte.
El diseño de xEMU ofrece a los astronautas la capacidad de intercambiar ciertas partes para satisfacer sus necesidades específicas. Por ejemplo, los astronautas que visiten Marte podrían ajustar los componentes para adaptarse a la atmósfera del planeta rojo y los cambios estacionales de temperatura. Los trajes pueden resistir temperaturas que van desde -120 ºC a 120 ºC.
En la Luna, los astronautas tienen que lidiar con una serie de desafíos ambientales. Una de las mayores preocupaciones es el polvo. Los nuevos trajes tendrán menos costuras, no tendrán cremalleras ni cables. Una visera nueva y mejorada protegerá los cascos de posibles rasguños o golpes y se puede cambiar para que no se tenga que reparar todo el casco.
También habrá una gama más amplia de tamaños disponibles. Kristine Davis, ingeniera de trajes espaciales en el Centro Espacial Johnson de la NASA, fue la encargada de vestir este nuevo traje lunar.
Los astronautas podrán ahora levantar los brazos por encima de la cabeza y tocar su cuerpo gracias a los avances en la colocación de los hombros y los nuevos rodamientos que permiten la rotación en cada articulación.

Lo que se necesita para ser astronauta.
El nuevo traje está diseñado para evitar el polvo para que no se infiltre en el sistema de soporte vital y pueda mantener a un astronauta a salvo entre las temperaturas extremas a la sombra y al sol, especialmente en el polo sur.
Ciertamente el traje en sí se parece a los de la era Apolo con su mochila funcionando como el sistema de soporte vital que los astronautas pueden usar en la superficie lunar. Alimenta el traje, retiene oxígeno, elimina gases tóxicos, olores y humedad del traje, regula la temperatura, monitorea el rendimiento y emite advertencias. Pero las diferencias más notables están en los detalles. La tecnología ha sido miniaturizada, lo que podría permitir caminatas espaciales más largas, por ejemplo.
«La generación de trajes espaciales de Artemis se ajustará a todos», dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine. «Queremos que cada persona que sueña con ir al espacio tenga esa oportunidad».
El nuevo traje también es ligeramente más elegante y fino, lo que permite un mayor rango de movimiento al tiempo que protege a los astronautas de la radiación, las temperaturas extremas y los micrometeoroides. El traje principal es una prenda de presión que consiste en un casco, torso superior, torso inferior y una prenda refrescante. Además, el nuevo sistema de comunicaciones en el casco lleva incorporados múltiples micrófonos que se activan cuando el astronauta habla.
Los trajes se someterán a distintas pruebas en la Estación Espacial Internacional antes de ser utilizados para las misiones de Artemis en 2024.
Con información de Muy Interesante