Revista Única te da opciones para que visites un museo en este Día Internacional de estos lugares.
En el marco del Día Internacional de los Museos te doy a conocer los recintos de la ciudad de Puebla que están abiertos al público de martes a domingo previa validación de protección civil y que cuentan con las medidas de precaución sanitaria para evitar los contagios como son los siguientes:
El aforo del 20%.
Accesos en intervalos de 30 minutos solo a 10 personas.
Quedan suspendidas, por ahora, las actividades interactivas.
Además de solicita a los visitante el uso de cubrebocas y que guarden la sana distancia.
Museos

Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán.
El museo está dedicado al inicio de la Revolución Mexicana y las acciones de combate que tuvieron lugar en la casa de los Hermanos Serdán el 18 de noviembre de 1910.
Expone la vida en la época de la Revolución Mexicana y está ubicado en la casona que habitó la familia Serdán Alatriste, que se adhirió al movimiento antirreeleccionista encabezado por Francisco I. Madero, quien convocó al alzamiento armado en contra de Porfirio Díaz.
En la primera planta del museo se recrea lo que fue la cotidianidad de la familia Serdán y, en la planta alta, se encuentra la colección compuesta por documentos, fotografías, armamento y objetos alusivos tanto a la jornada del 18 de noviembre de 1910, como al contexto histórico nacional de esos años. Las piezas comprenden desde el Porfiriato hasta el Constitucionalismo.
Fue remodelado para los 100 años de la gesta revolucionaria en 2010. Imprescindible para conocer y entender el proceso revolucionario.
Esta ubicado en la 6 oriente #206 Col. Centro, Puebla. Se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El costo es de 40 pesos mexicanos. Menores de 12 años, estudiantes, maestros e INAPAM con credencial, personas con discapacidad: $20.

Museo Regional Casa de Alfeñique.
Este museo exhibe tema de la vida cotidiana de los siglos XVIII y XIX; talavera poblana; la China poblana, gastronomía y dulces típicos regionales, así como un carruaje que fue usado por el gabinete presidencial de Porfirio Díaz.
Esta es una casona antigua, construida en 1791 al estilo barroco y cuya decoración recuerda a los dulces llamados de alfeñique, de influencia árabe. Ahí se puede conocer la historia de esta ciudad colonial y podrás admirar el estilo de decoración de una casa de familia acomodada propia de su época.
Se encuentra en la 4 oriente #416 en el Centro, esta abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El costo de la entrada es de 40 pesos, menores de 12 años, estudiantes, maestros, INAPAM 20 pesos.
Museo de Arte Popular ex Convento de Santa Rosa.
En este lugar se ubica la cocina donde se elaboró, por primera vez, el mole poblano. Se exponen piezas de artículos religiosos y de arte popular.
Esta en la 3 Norte #1210 Col. Centro, Puebla. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Museo José Luis Bello y González
Reúne obras de América, Europa y Asia, con diversos géneros como talavera, arte plumaria, ebanistería, cristales y metales.
El Museo Bello cuenta con 3,028 obras de arte de América, Asia y Europa, algunas con 2,000 años de antigüedad. El museo cuenta con 13 salas donde se encuentran estas piezas únicas: el Salón Rojo, la Sala Arrieta, la Sala de Metales, de Lacas, de Talavera, de Calaminas, la Pinacoteca, Sala Mariano Bello, de Música, de Ornamentos, de Cristales, Oriental y de Marfiles. Entre otras piezas están: Un pabellón flotante.
Su dirección 3 Poniente #302. Col Centro, Puebla; abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Abierto: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La admisión general era de 40 pesos y maestros, estudiantes, niños y personas de la tercera edad con credencial 20 pesos.
Museo Taller Erasto Cortés.
Este es uno de los museos más importantes dedicados a la estampa en México. En su acervo se encuentran más de 900 obras.
Esta en la 7 Oriente #4 Col. Centro, Puebla, se encuentra abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Museo de la Evolución Puebla.
Este recinto expone la desde la historia del cosmos hasta las eras geológicas de la Tierra, pasando por el Big Bang y la creación del ser humano.
14 mil millones de años de evolución distribuidos en cuatro fabulosas salas, donde los más chicos aprenden y toman conciencia de la responsabilidad humana y los mayores… ¡nos volvemos niños!
Acude la Unidad Cívica 5 de Mayo Los Fuertes. Abierto: De martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Entrada general 40 pesos, los menores de 12 años, estudiantes, maestros, INAPAM 20 pesos.
Biblioteca Palafoxiana.
El valor de la Biblioteca Palafoxiana se basa en su extenso acervo sobre el conocimiento humano. Resguarda más de 45 mil libros que abarcan del año 1473 hasta 1821. En su colección bibliográfica se encuentran libros teológicos, de ciencia e historia.
5 Oriente #5 Col. Centro, Puebla, encuentras este edificio y lo abren de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
San Pedro Museo de Arte.
Tiene más de mil metros cuadrados, divididos en 5 salas de exposiciones, una de ellas permanente dedicada a la exhibición de obras de arte sacro y la Botica del antiguo hospital de Puebla.
Es un edificio colonial, que en sus inicios fue un hospital y también el Archivo General de Puebla. En el siglo XVIII quedó a cargo de la orden de los hospitalarios de San Juan de Dios. Su construcción data del siglo XVII y es uno de los más bellos en su género, debido a su cúpula con gajos curvos. Actualmente alberga al Museo de Arte Virreinal y es considerado como el mejor museo de arte sacro en el país.
Ubicado en la 4 Norte #203 Col. Centro, Puebla. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El costo es de 40 pesos y los menores de 12 años, estudiantes, maestros, INAPAM 20 pesos.

Museo Amparo.
Con la colección considerada la más importante que alberga un museo privado en México, resguarda más de 1300 obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX. Además de un acervo de más de 1,700 piezas de arte prehispánico. Este museo se encuentra en el Centro Histórico de la ciudad, en el antiguo Hospital de San Juan de Letrán, que fue erigido en 1538. La restauración y el rescate arquitectónico lo realizó el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
Se encuentra en la 2 sur #708, abren de miércoles a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Su costo es de 35 pesos para el público en general y 25 pesos para maestros. De miércoles a sábado la entrada es gratuita para personas con Pasaporte cultural, adultos mayores con credencial del INSEN/INAPAM, niños menores de 12 años, miembros del ICOM e ICOMO, tarjeta Red de Arte Contemporáneo, pase familiar, religioso y militares.
Te puede interesar: Hoy celebramos el Día Internacional de los Museos