miércoles, mayo 7, 2025
29.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Los expertos dicen cuáles son los mejores tequilas

Son cuatro los estados de México que cuentan con la denominación de origen: Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato

En el mundo la bebida más famosa es el tequila. Ya que es una bebida destilada que puede o no tener color cuando se madura.

Se extrae de las cabezas de agave de la especie tequilana weber azul, que previa o posteriormente de hidrolizarse o cocerse, se someten a fermentación alcohólica con levaduras.

La bebida destilada posee una denominación de origen en cuatro estados de México, que son: Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato y se diferencia del mezcal, porque el primero se obtiene de la variedad azul, el mezcal es originario de Oaxaca se puede obtener de 14 especies de agave.

agave
Imagen Pixabay

Ahora que si apenas estas aprendiendo a identifica cada bebida, es normal que los conozcas y los confundas por esto los debes probar, para distinguirlos.

Pero, si ya te has acostumbrado al sabor del tequila, seguro eres de los que empiezan a notar alguna diferencia, por lo que puedes distinguir que tequila prefieres, de los que hay en el mercado.

Sin embargo, nada como los expertos nos recomienden ¿cuáles son los tequilas que podemos beber? Siempre podemos conocer la opinión de un experto.

Son muchos los maestros tequileros y el portal Study Finds se dio a la tarea de investigar las mejores recomendaciones sobre los tequilas que más calidad tienen y cuando compres una bebida elijas el mejor.

maestros tequileros
Imagen Pixabay

Fortaleza Blanco

En esta marca, los expertos notaron una mayor calidad, debido a que tenía notas cítricas de olivas y pimienta negra. Lo creo don Cenobio, quien lo preparaba con prácticas tradicionales, como la fermentación al aire libre, el amasado con tehona y la cocción del agave en hornos de ladrillo.

Con decir que la revista Rolling Stone lo cataloga como uno de los mejores y más complejo de su lista de favoritos.

Don Julio 1942

Es un tequila añejo, lo que quiere decir que reposa durante dos años y medio en barricas de roble blanco americano. Lo elaboran con agave que se cocinó en un horno de ladrillos, se molió con rodillos y se destiló con agua mineral profunda de pozo en una olla de acero inoxidable con un serpentín de cobre.

Los expertos, dicen que si te gusta en las rocas es la mejor opción.

don julio 1942
Imagen Pixabay

Casamigos Blanco

El tequila tiene toques cítricos, de vainilla y agave dulce, que da un final largo y suave. En la revista Rolling Stone, quien dice que cada lote se destila durante un mínimo de dos meses en barriles de acero inoxidable y ofrece una buena mezcla de agave dulce.

Tequila Ocho Plata

La bebida fue el ganador del premio Tequila Best of Class Silver/Gold (sin añejar) y superó a 110, esto debido a que sus notas terrosas y frutales lo hacen que sea el mejor tequila.

El jimador Tequila

el jimador tequila
Imagen Pixabay

Muchos lo prefieren no sólo por el precio, sino por sus refrescantes toques de notas cítricas, que le van muy bien a casi cualquier coctel. Y además Jimadores se les llama a los agricultores que cosechan agave, por lo que su nombre les hace honor a ellos.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

Tomar tequila trae beneficios para la salud

Qué le pasa al estómago si mezclas tequila con refresco

Tequilas peligrosos que no debes tomar, 5 tipos para identificarlos

Tequila contra mezcal ¿Quién es quién?


Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS