miércoles, agosto 27, 2025
25.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Los destinos turísticos más elegantes del México del siglo XX que siguen vigentes hoy

México vivió una época dorada entre las décadas de 1940 y 1970, marcada por el esplendor turístico de ciudades que fueron sinónimo de lujo, exclusividad y glamour.

Cuernavaca, Acapulco y Tijuana destacaron como epicentros del entretenimiento de alto nivel, frecuentados por íconos como María Félix y Cantinflas. 

Estos lugares no solo ofrecían paisajes hermosos y climas envidiables, sino también vida nocturna, cultura y experiencias únicas.

Aunque muchos espacios emblemáticos como el Casino de la Selva desaparecieron, su espíritu perdura hoy en las nuevas formas de ocio, como las aplicaciones de casino, que replican esa exclusividad en formato digital.

Cuernavaca y el Brillo del Casino de la Selva

Durante las décadas de 1940 a 1970, Cuernavaca se consolidó como el refugio predilecto de las élites mexicanas. Su clima templado, vegetación exuberante y cercanía con la Ciudad de México convirtieron a esta ciudad en un oasis de sofisticación. 

El Casino de la Selva fue su joya más deslumbrante. Inaugurado en 1931, este complejo de entretenimiento ofrecía espectáculos, juegos de azar, banquetes y fiestas en los jardines que parecían salidos de una pintura surrealista. 

Celebridades como María Félix y Diego Rivera visitaban frecuentemente el lugar, otorgándole una reputación internacional. Su demolición en 2002 dejó un vacío cultural irreparable, pero su legado aún resuena.

Acapulco y las Estrellas de Hollywood

Entre los años 50 y 70, Acapulco fue el destino de playa más codiciado del mundo. La ciudad albergó a luminarias como Elizabeth Taylor, Frank Sinatra, Brigitte Bardot y John Wayne. El Hotel Las Brisas, inaugurado en 1957, se convirtió en el sinónimo de exclusividad, con sus icónicas casitas rosadas y albercas privadas. 

La Bahía de Acapulco también vio desfilar a personajes como Cantinflas, quien organizaba fiestas en yates que combinaban tequila, música de tríos y glamour. Las imágenes de estrellas descendiendo de hidroaviones en la costa reforzaron el mito del paraíso tropical hecho realidad.

Tijuana y la Frontera del Placer

Tijuana, con su cercanía a California, vivió un auge incomparable entre los años 40 y 60. Su calle principal, la Avenida Revolución, albergaba decenas de cabarets, salones de baile y casinos que atraían tanto a turistas estadounidenses como a mexicanos en busca de emociones. 

El Casino Agua Caliente, inaugurado en 1928, fue un referente continental, con su hipódromo, campo de golf y salones de gala. Aunque clausurado en 1935 por la prohibición de los juegos de azar, su impacto perduró y sirvió de inspiración para Las Vegas. Los shows en vivo de artistas como Agustín Lara eran un espectáculo imperdible.

María Félix y Su Sello de Elegancia

María Félix, considerada la diva máxima del cine mexicano, frecuentaba Cuernavaca y Acapulco.

En Cuernavaca, su presencia en el Casino de la Selva era sinónimo de sofisticación. En Acapulco, poseía una casa en Las Brisas y asistía a fiestas con estrellas internacionales. Vestida por diseñadores europeos y montando caballos andaluces, “La Doña” representaba el ideal de glamour de toda una época. 

Su imagen quedó inmortalizada en postales, revistas y hasta murales de la época. Su legado convirtió estos destinos en territorios míticos del turismo cultural y de lujo.

Cantinflas y la Fiesta Nacional

Mario Moreno “Cantinflas”, además de ser el comediante más influyente del país, era un habitué de Acapulco y Cuernavaca. Se dice que organizó más de 50 fiestas en Las Brisas, cada una con presupuestos superiores a los 100 mil pesos de la época, equivalentes hoy a varios millones. 

En el Casino de la Selva, solía reservar salones completos para cenas benéficas. Su estilo de vida, que combinaba lujo con un espíritu popular, contribuyó a la percepción de estos destinos como espacios donde todos querían estar, incluso los más humildes soñaban con visitarlos algún día.

Los destinos turísticos más elegantes del México del siglo XX

El Impacto del Casino de la Selva

El Casino de la Selva no solo fue un centro de juego, también albergó arte y pensamiento. El muralismo mexicano encontró espacio en sus muros gracias a artistas como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. 

En sus salones se discutían temas políticos y culturales. Incluso intelectuales como Octavio Paz y Elena Poniatowska visitaron el lugar.

Su arquitectura modernista, combinada con vegetación exuberante, lo convirtió en un ejemplo temprano de integración ecológica y artística. Su demolición fue considerada por muchos como un crimen patrimonial.

Glamour Mexicano y Turismo de Lujo

Entre los años 40 y 70, el turismo de lujo en México no solo ofrecía playas y clima, sino una experiencia de sofisticación. Los hoteles contaban con chefs franceses, los casinos ofrecían champaña importada, y las tiendas tenían moda de París. 

Estos destinos competían con Mónaco, Saint-Tropez y Palm Beach. Las revistas como “Life” y “Paris Match” dedicaban páginas enteras al estilo de vida en Acapulco y Cuernavaca. Ser visto en esos lugares era sinónimo de estatus. El turismo mexicano se posicionó como un producto cultural, exportable y deseado.

Los destinos turísticos más elegantes del México del siglo XX
Foto de Luis Merlos Vega: https://www.pexels.com/es-es/foto/ciudad-bahia-edificios-colinas-17231850/

La Modernización del Ocio Mexicano

El avance tecnológico ha transformado el ocio. Hoy, las aplicaciones de casino permiten vivir emociones similares a las de antaño sin salir del hotel o la playa. Plataformas móviles ofrecen póker, ruletas y slots con gráficos realistas y salas en vivo.

Tal como en décadas pasadas era común que los viajeros visitaran lugares como el Casino de la Selva para vivir el entretenimiento de alto nivel, hoy los casinos con giros gratis por registro representan una extensión digital de esa experiencia, accesible desde destinos turísticos modernos que conservan ese espíritu de exclusividad. El glamour no ha desaparecido, solo se ha adaptado.

La Vigencia de Acapulco, Cuernavaca y Tijuana Hoy

Estos destinos no son ruinas del pasado. Acapulco sigue siendo sede del Abierto Mexicano de Tenis y recibe anualmente más de 800 mil turistas nacionales. Cuernavaca ha reforzado su identidad cultural con festivales de arte y jardines botánicos. 

Tijuana vive un renacimiento gastronómico con chefs galardonados internacionalmente. Cada ciudad ha sabido tomar lo mejor de su historia y reconfigurarlo para las nuevas generaciones. A pesar de los retos económicos y de seguridad, el espíritu de glamour se mantiene vivo, ahora con un enfoque más sostenible y cultural.

La Influencia Internacional de los Destinos Mexicanos

Hollywood rodó más de 25 películas entre los años 50 y 70 en Acapulco. Las villas rosas y terrazas con vistas al mar aparecen en escenas icónicas. Arquitectos como John Lautner diseñaron propiedades en Cuernavaca y Acapulco, fusionando estilo californiano y elementos indígenas. 

La estética tropical-chic surgió gracias a estos destinos, exportándose luego a resorts en Bali, Tailandia y la Costa Azul. Tijuana, por su parte, inspiró a músicos de jazz y blues con su vida nocturna vibrante. La influencia cultural de estos lugares va más allá del turismo: marcó tendencias globales.

La Memoria del Glamour y Su Herencia

La nostalgia por estos destinos ha impulsado proyectos de rescate digital. Archivos fotográficos, como el de Manuel Álvarez Bravo, capturan escenas únicas de estos años. Iniciativas actuales buscan revivir el pasado mediante realidad aumentada en museos y recorridos virtuales. 

Aplicaciones turísticas incluyen experiencias inmersivas donde se pueden explorar las antiguas salas del Casino de la Selva o ver fiestas simuladas de Acapulco en los años 60.

La tecnología se convierte en una aliada de la memoria y, a la vez, en una herramienta para proyectar el glamour mexicano al futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Top de destinos con la mejor gastronomía

Turismo científico, conoce estos increíbles lugares

ÚLTIMOS ARTÍCULOS