Hoy en el Día de la Marihuana, Revista Única te deja esta interesante información sobre la Legalización de la Marihuana en México, con datos sobre lo que debes saber.
Antecedentes de la legalización de la Marihuana en México
Fue en el 2007 cuando la diputada federal Elsa Conde Rodríguez, del entonces Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC), presentó la primera iniciativa sobre el uso de la marihuana en la cual planteaba normar el acceso seguro y legal para el consumo medicinal de la Cannabis. En el proyecto también se buscaba permitir el autocultivo de la planta y la creación de una ley para los consumidores de la droga.
Sin embargo, pasaron otros nueve años para que el tema se retomara de manera seria en el Congreso de la Unión. En el 2016, el Senado aprobó una iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto en la cual se establecía que la Secretaría de Salud deberían diseñar políticas públicas para regular el uso medicinal de esta planta y de sus derivados.
Mientras que, en el 2018, y luego de diversos amparos ciudadanos contra la prohibición administrativa del cannabis, es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la prohibición absoluta del uso personal de esta planta, y con ello ordenó al Congreso legislar en la materia, acción que se mantiene pendiente de cumplir.
Camino verde a la regulación
2018- La SCJN resolvió el quinto amparo que declara inconstitucional la prohibición absoluta del uso personal de cannabis, por lo que ordenó al Congreso a legislar en la materia.
2019- Solicita el Senado la primera prórroga a SCJN. El máximo tribunal lo otorgó en noviembre de ese año.
2020- La Suprema Corte confirmó segunda prórroga. La cual venció en diciembre del 2020.
2020- En noviembre el Senado aprobó el proyecto de dictamen por el que se expide la Ley para la Regulación del Cannabis y es turnado a la Cámara baja.
2020- Los diputados solicitaron la tercera prórroga a la Suprema Corte de Justicia. La SCJN aceptó otorgarlo y puso de límite hasta el 30 abril del 2021.
2021- En marzo se aprueba una ley en San Lázaro y se turna a la Cámara alta, sin embargo, el Senado anunció que buscaría otra prórroga.
2021- En junio la SCJN invalida, con efectos generales, la prohibición absoluta contenida en la Ley General de Salud para realizar actividades relacionadas con el autoconsumo lúdico.
2021- En julio se publicó la Declaratoria General de Inconstitucionalidad en el Diario Oficial de la Federación. En la que se estableció que la Cofepris tendrá que autorizar permisos para consumir y portar marihuana para fines recreativos y los lineamientos para adquirir la semilla.

¿Ya es legal el consumo lúdico de marihuana en México?
5 preguntas que nos ayudan a entender qué cambia ahora que la ley no prohíbe el consumo lúdico de cannabis.
La decisión de la Suprema Corte de emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad sobre la norma que impide el uso recreativo del cannabis en el país despertó muchas dudas sobre qué significa esto en la práctica.
¿Podré consumir marihuana sin necesidad de ninguna autorización?
No. Los consumidores deberán tramitar un permiso para poder sembrar, poseer o transportar cannabis para uso personal ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud.
¿Cualquiera que lo solicite obtendrá el permiso para consumir marihuana?
No. La Corte ordena que se emitan las autorizaciones a personas adultas, pero siempre que cumplan con algunos criterios.
No deberán consumir en espacios públicos, lo que apunta a que tendrán que hacerlo en su vivienda de manera privada. Se prohíbe consumirlo ante menores de edad o ante terceros que puedan verse afectados sin su consentimiento.
¿Qué cantidad de cannabis podré poseer para consumo personal?
No se sabe. Cuando la declaratoria de la Suprema Corte se publica en el Diario Oficial de la Federación, será la Cofepris la que deba emitir unos lineamientos (se desconoce aun cuándo) con criterios específicos como este sobre el consumo personal.
¿Se permitirá la venta de cannabis? ¿Dónde podré comprarlo para mi consumo personal?
No. La comercialización sigue estando prohibida hasta que el Congreso legisle al respecto.
Así pues, la duda es dónde podrán adquirirlo los consumidores en México para uso lúdico una vez que obtengan el permiso correspondiente.
Por ello, la Suprema Corte ordenó también a la Cofepris definir lineamientos pertinentes sobre la adquisición de semillas para el cultivo personal.
¿Es cierto que el consumo lúdico de marihuana ha quedado despenalizado en México?
No. La declaratoria de la Suprema Corte «no despenaliza las actividades necesarias para el consumo personal del cannabis sin la autorización correspondiente».
Esto se debe a que, pese a modificarse ahora la Ley General de la Salud, el Código Penal Federal sigue contemplando como delitos contra la salud algunas actuaciones como la portación de sustancias o el narcomenudeo.
«Y es por eso que es urgente que el Congreso se ponga a trabajar y ponga la regularización del cannabis como una prioridad»
También podría interesarte:
Día de la marihuana ¿por qué lo celebramos el 4/20?
El cannabis y la pandemia del COVID-19
Te dejamos esta interesante información sobre su legalización