En Revista ÚNICA te contamos cómo se vivió el Desfile de Calaveras en el centro histórico de Puebla.
La cita fue a las 4 de la tarde para los contingentes que estarían participando. Había alumnos de escuelas, integrantes de academias de baile y artistas independientes que alistaban los últimos detalles de sus vestuarios.
Destacó en esta edición las bandas de música de España, Francia y Polonia que se sumaron al Primer Festival Mictlán de Bandas de Música que contó con la participación de Aguiluchos Marching Band del CENHCH.
El espíritu del Día de Muertos se hizo presente en las calles de Puebla durante el ‘XVI Festival La Muerte es un Sueño’ en su tradicional Desfile de Calaveras.

A las 18:00 horas, calaveras y personajes de terror se apoderaron de la avenida Juárez y 25 Sur, creando una procesión llena de color y tradición que culminó en el Palacio Municipal, donde el Presidente Municipal, Eduardo Rivera Pérez, presenció este emotivo desfile.
La duodécima edición del ‘Desfile de Calaveras’ superó todas las expectativas con la participación de más de cuatro mil personas, lo que reunió a casi 14 mil asistentes entre quienes desfilaban y aquellos que observaban.

Tanto niños como adultos se unieron a esta celebración, ataviados con trajes de catrinas, catrines, monstruos, fantasmas y diversos personajes. Esta fusión de tradiciones recordó de manera alegre a sus seres queridos que han partido al descanso eterno.

Además, la Organización de Difusión Cultural Mexicana (ODCM) tomó la iniciativa de organizar el 1er Festival de marching bands «Mictlán» en Puebla, rindiendo homenaje a la rica herencia cultural de México.
En esta primera edición, diversas bandas de marcha de renombre internacional, como Orkiestra OSP Nadarzyn de Polonia, Band’A’Part de Francia, Lume De Biqueira Celtic Band de España, Leones ITP Marching Band y Aguiluchos Marching Band de México, se unirán para ofrecer una experiencia única en tierras poblanas.

El XVI Festival ‘La Muerte es un Sueño’ y el 1er Festival de marching bands «Mictlán» se unen para celebrar la riqueza de las tradiciones mexicanas y traer un toque de música y color a la temporada del Día de Muertos en Puebla. Una muestra de cómo esta festividad sigue viva y en constante evolución, enriqueciendo la cultura y la diversidad de la región.
GALERIA DE FOTOS
[modula id=»183222″]