Pese a que la investigación sobre la pareja cuenta con el aval de científicos, los resultados son estimaciones generales del comportamiento interpersonal.
Muchas personas piensan que la edad es importante para encontrar a una pareja formal y estable, aunque muchos creen que esto es solo un número más.
En la actualidad es común ver a un hombre que tenga una relación con una mujer más joven que él y nadie cuestiona la diferencia de edad, pero si la situación es al revés siempre la relación es señalada.
Durante tiempos anteriores los científicos estudiaron por años sobre el amor y las diferencias de edades que puede existir entre las personas.
Un estudio que realizó la Universidad Emory de Atlanta, en Estados Unidos, desgloso la fórmula que se esconde detrás de la diferencia de edad aparentemente ideal en una relación sentimental.
Luego de analizar más de 3 mil individuos, llegaron a algunas conclusiones que nadie esperaba.
Debemos saber que la investigación tiene fundamentos científicos y especialistas en el tema pero son estimaciones generales del comportamiento interpersonal, por lo que no es una regla que siempre debe aplicar.
¿Para que una relación sea sana cuántos años se puede llevar una pareja?
Según los resultados obtenidos, las relaciones donde solo hay un año de diferencia en la edad tienen un 3 por ciento de posibilidades de separación.
Pero las parejas que tienen una diferencia de una década la posible separación llega al 39 por ciento.
Lo sorprendente es cuando las parejas se llevan por dos décadas ya que la ruptura se dispara hasta el 95 por ciento.
La conclusión es que a medida que la diferencia de edad incrementa, la posibilidad de concluir la relación también aumenta.
Esto se atribuye a que entre menos sea la diferencia de edad, la pareja se entenderá mejor, ya que pertenecen a la misma generación y lo más seguro es que comparten contexto social, cultural, etc.
Mientras que las parejas que difieren más en la edad posiblemente tienen más diferencias en ideología, contexto y experiencias vividas.
Debemos puntualizar que para que exista una sana relación y prospere es importante que haya reciprocidad, comunicación asertiva, cariño, además de saber enfrentar las probables discusiones.
Se puede mencionar que los resultados de la investigación pueden ser lógicos y se hicieron análisis de estos, son promedios estadísticos y no valores absolutos.
Hay muchos casos de relaciones satisfactorias y plenas con diferencias de edad significativas e incluso las relaciones pueden llegar a funcionar mejor que alguna en la que solo hay uno o dos años de diferencia.
De acuerdo a la ciencia ¿cuál es la edad para encontrar el verdadero amor?
En este tema, gran parte de las personas se han preguntado por lo menos una vez en su vida si podrán encontrar a alguien con quien pasar el resto de su vida.
Existen algunas personas que al llegar a cierta edad se sienten tristes por estar solteros y temen no encontrar el amor, jamás.
Por esto matemáticos, científicos y psicólogos unen esfuerzos para explorar las edades en las que Cupido podría llegar a tu puerta con una buena propuesta.
Un estudio de la University Collage de Londres (UCL) en el que la líder fue la matemática británica Hannah Fry, descubrió las edades aproximadas de una persona para encontrar el amor de su vida.
En donde utilizó la llamada Teoría de la Parada Óptima. En conclusión, el amor de nuestra vida se presentar al llegar al 37 por ciento de nuestras citas, lo que podría ocurrir entre los 27 y 35 años.
Imágenes Pixabay
Te puede interesar:
Visualizar y plasmar nuestras metas en un vision board
Consume Omega 3 y mejora tu piel
Elevando la productividad y el bienestar con el Mindfulness laboral