Si tienes que pagar impuestos al SAT puedes cumplir el requisito mediante mensualidades, te decimos cómo hacerlo.
Durante el mes de abril según la ley fiscal las personas físicas son quienes tienen que presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Así que al realizar este requisito existirán contribuyentes que no tengan que pagar nada, otros que tengan saldo a favor y unos que deberán pagar impuestos.
Por esto el SAT, habilitó un simulador fiscal, que se encuentra en su página web, para que te familiarices en este proceso.
La herramienta permite conocer si la persona es acreedora a una devolución de impuestos o tendrás que pagar al SAT tus impuestos.
Declaración anual y las opciones para el pago de impuestos.
Por todo esto los especialistas dicen que se debe revisar el simulador de impuestos. Ya que hayas checado el simulador y si vas a realizar tu pago, tienes que conocer las formas que hay para cumplir con la obligación fiscal.
El Servicio de Administración Tributario para este año ofrece la opción de pagar impuestos a meses sin intereses, para los contribuyentes que no cuenten con el dinero suficiente para pagar su declaración anual en un solo pago.
Conforme al sitio web del SAT, el pago se puede hacer en parcialidades de 12 a 36 meses.
Te decimos como hacer el pago de la declaración anual en parcialidades.
Tienes que hacer clic en el botón de Iniciar.
Debes ingresar a Mi Portal con tu RFC y Contraseña.
Posteriormente selecciona la opción «Servicios por internet» luego ve a «Servicios o solicitudes», después «Solicitud» entonces aparecerá un formulario.
Contesta el formulario: Así que en el apartado Descripción del Servicio en Trámite, ve a la opción «Pago a plazos» 66 y 66-A CFF:

En un plazo de 10 días hábiles revisa tu solicitud, para saber si hay información adicional, si es así, tienes 5 días hábiles para que sea entregada, pero si no envías nada en ese plazo tienes que ingresar de nuevo la solicitud.
Tienes que ver la respuesta a tu solicitud, ingresa al Portal del SAT, con el número de folio, ingresa en la liga: https://wwwmat.sat.gob.mx/aplicacion/operacion/66288/consulta-tus-aclaraciones-como-contribuyente, en mi Portal, escribe tu RFC, Contraseña e Inicia Sesión. Ve a la opción Servicios por Internet/Servicio o solicitudes/Consulta – Captura el número de folio del trámite y verifica la resolución otorgada a tu solicitud.
En el caso de cono tener respuesta tienes que acudir a las oficinas de Recaudación del SAT, y ahí te darán información adicional ante la situación del trámite.
Para realizar el trámite presencial:
Es necesario que entregues la solicitud en la Oficina de Recaudación del SAT que se encuentre más cerca de tu domicilio fiscal o en la entidad federativa con los requisitos señalados en el punto 1 de la sección de Información adicional.
Luego recibe el escrito sellado con acuse de recibido.
Tendrás que esperar el formato para pagar cuando menos el 20% de tu adeudo, que llegará a tu buzón tributario o al correo electrónico que proporcionaste.
En caso de que no hayas cumplido con algún requisito en tu solicitud, tendrás que solventar la falta de información que te pida la autoridad en un plazo de 5 días hábiles.
Pero sino lo haces en el plazo preescrito o le proporcionas de forma incompleta, tu solicitud serán rechazada y tendrás que presentar una nueva solicitud.
Finalmente espera la resolución de la autoridad y los formatos para realizar el pago en parcialidades o el rechazo a este pago.
Imágenes Pixabay
Te puede interesar:
Defiende Armenta el registro de los jóvenes ante el SAT
Falso que se apliquen impuestos a depósitos bancarios o a tandas: SAT