Con Emilia Pérez, Netflix y su productor Jacques Audiard han tomado una decisión riesgosa: distanciarse de su protagonista Karla Sofía Gascón.
Aunque la actriz Karla Sofía ganó el premio a Mejor Interpretación en Cannes, la plataforma de Netflix ha reducido su presencia en la campaña de premios, enfocándose en las actrices más “comerciales” como Selena Gomez y Zoe Saldaña.
Esto responde a un dilema clásico de relaciones públicas: cuando la conversación sobre la película se centra más en su protagonista que en la historia misma, la estrategia puede desviarse.
En este caso, la prensa y la comunidad cinéfila han debatido intensamente sobre la representación trans en el cine y si Karla Sofía Gascón debería ser promovida como la primera actriz trans en ganar un Óscar.
Netflix, en cambio, ha preferido mantener la narrativa en la película como conjunto.
¿Funcionará? Dependerá de qué tan fuerte sea la reacción del público. Si la ausencia de Karla Sofía Gascón en la conversación se vuelve un tema polémico, Netflix podría verse obligado a cambiar de rumbo.

Recientemente, Lisa Taback ha estado al frente de la campaña de «Emilia Pérez», una producción de Netflix que busca reconocimiento en la próxima edición de los Óscar.
Su experiencia y enfoque estratégico continúan siendo fundamentales para las aspiraciones de la plataforma en el ámbito de los premios cinematográficos.
La influencia de Lisa Taback en Hollywood se debe a su capacidad para construir narrativas convincentes y ejecutar campañas de marketing que resuenan tanto con los votantes de la Academia como con el público en general, consolidando su reputación como una de las estrategas más efectivas en la industria del cine.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Premios Oscar y Lisa Taback ¿Quién define al ganador?