sábado, abril 26, 2025
15.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Jorge Arciniega: Mirada a las elecciones del Poder Judicial

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, Revista ÚNICA se ha dado a la tarea de acercar a la ciudadanía a este momento histórico, promoviendo la participación informada y consciente.

En esta entrega, conversamos con el abogado Jorge Arciniega, candidato a juez de Distrito en materia administrativa, cuya trayectoria refleja una profunda vocación por la justicia, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del sistema judicial en México.

Abrimos espacio a las voces que hoy forman parte activa de este proceso, con el objetivo de conocer no solo sus propuestas, sino también su experiencia personal, profesional y humana.

Con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico, el abogado Jorge Arciniega ha demostrado que el Derecho puede y debe ejercerse desde una visión humana, ética y con profundo compromiso social.

Su historia está marcada por la sensibilidad frente a las injusticias, el interés genuino por comprender los conflictos desde todas sus aristas y la convicción de que el conocimiento legal es una herramienta para transformar vidas.

Además de su destacada trayectoria profesional, el abogado Jorge Arciniega ha sido postulado como candidato a juez de Distrito en materia administrativa en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Su nombre aparecerá en la boleta correspondiente al Distrito número 2, ocupando el peldaño 15.

Esta candidatura representa un reconocimiento a su experiencia, compromiso ético y visión integral del Derecho, cualidades que lo colocan como un perfil idóneo para fortalecer el acceso a la justicia desde una perspectiva humana y profesional.

Formado en el servicio público y con experiencia también en el sector privado, Jorge Arciniega ha sido testigo de los desafíos que enfrenta la impartición de justicia en México, especialmente para quienes se encuentran en situación vulnerable.

Fuera del ámbito jurídico, Jorge Arciniega es esposo y padre amoroso, cualidades que lo definen también como un ser humano cercano, sensible y empático. Quienes lo conocen lo describen como un gran amigo, siempre dispuesto a escuchar, a tender la mano y a luchar por causas justas.

Su compromiso no solo es con la ley, sino con las personas, y su vocación está encaminada a contribuir a un Poder Judicial más justo, eficiente y humano para México.

Jorge Arciniega: un hombre de valores y compromiso humano

Hoy, desde su cargo en el Poder Judicial de la Federación, es un defensor del juicio de amparo, la materia mercantil y una justicia con rostro humano. Su carrera ha estado guiada por la ética profesional, la perspectiva de género y la constante actualización.

El abogado Jorge Arciniega ha dedicado su vida profesional a ejercer el Derecho con ética, empatía y compromiso social.

Desde su juventud, experiencias cercanas con casos mal llevados por abogados lo motivaron a estudiar esta carrera.

A lo largo de su camino ha enfrentado retos como la falta de acceso a la justicia para poblaciones vulnerables, casos que exigen sensibilidad, y la presión del trabajo.

Ha encontrado equilibrio gracias al apoyo de su familia y mantiene como principio el constante aprendizaje y la responsabilidad ética en cada asunto que trata.

¿Qué fue lo que lo motivó a estudiar Derecho?

Desde joven, tuve conocimiento de diferentes problemas legales de personas cercanas donde ambas partes tenían su grado de razón y resultaba difícil inclinar la balanza por alguna de ellas.

De igual manera, también conocí abogados que sólo se aprovecharon de la situación y necesidad de las personas y no los defendieron correctamente. De ahí surgió mi interés por la ciencia del derecho y el deseo de dar una correcta solución a los problemas.

¿En qué área del Derecho se ha especializado y por qué?

Gracias a mi trabajo tengo conocimiento y dominio de todas las materias; sin embargo, me he especializado en el juicio de amparo, así como en la materia mercantil. Ello, porque son los asuntos con los que más he trabajado y he tomado un especial cariño.

¿Qué importancia le da a la ética profesional en el ejercicio del Derecho?

Es fundamental, pues orienta lo que debe ser la conducta en el ejercicio profesional de la carrera. Sirve como guía para realizar un mejor trabajo y vivir en paz consigo mismo.

¿En qué espacios ha ejercido la abogacía?

La ejercí en el sector privado, trabajando en un despacho corporativo; luego en el servicio público dentro del Poder Judicial de la Federación, ingresando como meritorio hasta llegar al cargo de secretario.

¿Cuáles son los mayores desafíos que ha identificado a lo largo de su carrera para el ejercicio del derecho en el ámbito en el que se desenvuelve?

El acceso a la justicia para las personas en situación vulnerable, así como el desconocimiento de la ley que conduce a la gente a caer en fraudes o en la comisión de delitos.

¿Hay algún caso en particular que haya marcado un antes y un después en su carrera?

Hay varios que se han presentado y que han sido un verdadero llamado a la vocación. Uno, en el que una persona indígena presentó su demanda de amparo; sin embargo, no contaba con un perito traductor; incluso, las instituciones públicas tampoco contaban con uno.

Al final, sí encontramos a una persona que hablara su dialecto. Otro, que versó sobre la desaparición de personas por parte de particulares, en el que la voz de las víctimas resuena aún en mí.

También, asuntos en los que se resuelve con perspectiva de género, pudiendo advertir las desigualdades sociales y las relaciones de poder. Por último, una acción colectiva difusa en materia ambiental, que versó sobre el saneamiento de un río, en beneficio de la gente.

¿Cómo mantiene un equilibrio entre su vida personal y profesional, dado el alto nivel de exigencia en su trabajo?

Con el apoyo de mi familia. Afortunadamente tengo una esposa e hija que entienden mi trabajo. Aprovecho cada momento que estoy con ellos. Por ejemplo, llevo a mi hija todos los días a la escuela y trato de asistir a sus actividades escolares.

¿Cómo ve la evolución del Derecho en los últimos años y su adaptación a los cambios sociales?

De manera positiva. Ha habido grandes cambios y avances a partir de la reforma constitucional de dos mil once, en la que se creó una nueva cultura de derechos humanos, como juzgar con perspectiva de género, el derecho a un medio ambiente sano, el principio de no discriminación y a la protección de los derechos de las personas LGBT.

¿Ha tenido alguna mentoría o figura clave en su vida profesional?

Sí, titulares con los que he tenido la fortuna de trabajar, me han enseñado a ir más allá, a resolver de acuerdo a criterios innovadores y ver que los asuntos son más que el papel que conforma un expediente.

¿Cuál es el reto más grande que ha tenido que enfrentar en su carrera y cómo lo resolvió?

El tiempo, la carga de trabajo y el estrés que ello genera, lo resolví a través de una terapía organizacional y leyendo libros sobre ese tema.

Entre leyes y anécdotas: el lado más humano de Jorge Arciniega

¿Qué consejo le daría a alguien que está comenzando su carrera en el Derecho?

Que no pierda jamás la ética profesional; que se actualice y trate los asuntos con la importancia y escrutinio como si fuera propio.

¿En qué momento de tu carrera te diste cuenta de que “no leer la letra pequeña” puede ser más peligroso que una película de terror?

Cuando vi que personas con la ilusión de tener un patrimonio firman documentos que los hacen perder todo.

Si pudieras usar una cláusula legal para resolver todos los problemas de la vida diaria, ¿cuál usarías?

Lo que acuerdes, hazlo por escrito.

Cuando te presentan en una reunión o fiesta, ¿qué tan frecuente es que la gente te pregunta si puedes «arreglar» algún problema legal o solo te piden consejos para evitar demandas?

Muy frecuente, aunque debido a mi labor, les comento que no puedo litigar ni asesorar legalmente, por lo que se pierde el tema.

¿Cómo ve el papel de los abogados en la sociedad actual?

En la medida de que una sociedad crece, también lo hace la complejidad de los problemas, de ahí que es importante el papel de la especialización de los abogados para dar una solución integral a los asuntos.

En su experiencia, ¿qué habilidades personales considera que son fundamentales para tener éxito como abogado?

El gusto por la lectura y comprensión lectora, empatía y buena comunicación, así como el estudio constante.

RELACIÓN DE PALABRAS

  • Leyes: Orden.
  • México: Mi país.
  • Justicia: Accesible.
  • Poder Judicial: Protección de derechos

FAVORTOS

  • Libro: La columna de hierro de Taylor Caldwell
  • Canción: Man in the mirror de Michael Jackson
    Lugar por conocer: Alhambra, Granada España
  • Comida: Mexicana
    Cine o serie de abogados: Perfume de mujer.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Omar Muñoz Alfaro: 100 días de resultados en Cuautlancingo

Rubí González: Apasionada por la estomatología y bienestar de sus pacientes

ÚLTIMOS ARTÍCULOS