lunes, mayo 5, 2025
27.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

IMSS garantiza acceso a la seguridad social a parejas del mismo sexo

El Director General del IMSS, Zoé Robledo, destacó que mediante un criterio de interpretación a la Ley del Seguro Social, emitido por la Dirección Jurídica, el Instituto garantizará que las parejas del mismo sexo en una relación de concubinato, tengan acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad, y a la Pensión por Viudez.

La Dirección Jurídica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un criterio de interpretación, para efectos administrativos, de diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social vigente y de la de 1973, a fin de garantizar que las parejas del mismo sexo en una relación de concubinato tengan acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad, y a la Pensión por Viudez, independientemente de su preferencia sexual o estado civil.

Para acceder al Seguro de Enfermedades y Maternidad, los interesados deben presentarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) con las actas de nacimiento de los hijos en común -siempre que permanezcan libre de matrimonio- y, a falta de éstas, acudir el asegurado (a) o pensionado (a) a la Unidad, junto con su pareja.

Esto, a efecto de manifestar, bajo protesta de decir verdad, que han permanecido en una relación de concubinato durante los 5 años anteriores a la fecha de la solicitud de registro (además de permanecer libres de matrimonio durante ese periodo), así como exhibir la documentación que se señala en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios del Estado “Documentación CONAMER, IMSS-02-066”, como lo son: identificación oficial, Número de Seguridad Social, Clave Única de Registro de Población, fotografía tamaño infantil y comprobante de domicilio.

En el caso de Pensión por Viudez, se debe acudir a la UMF o Subdelegación de adscripción con las actas de nacimiento de los hijos en común -siempre que hayan permanecido libre de matrimonio- y, a falta de éstas, la resolución ejecutoriada emitida por autoridad judicial, en la que se acredite la relación de concubinato durante, al menos, los 5 años que precedieron a la muerte de la persona asegurada o pensionada

Primer aseguramiento en Baja California

La delegada en Baja California, Desiree Sagarnaga Durante, señaló que en el estado ya se registró el primer caso de una pareja de mujeres, originarias de Tecate, que se dio de alta bajo este esquema.

«Se simplificó muchísimo, nosotros esperamos y exhortamos a los trabajadores y trabajadoras que identifiquen este derecho que tienen y que lo aprovechen«, dijo la delegada.

De acuerdo con lo dicho por la delegada, ya se han acercado diversas personas a preguntar sobre el trámite, por lo que recomendó entrar directamente a la página de internet del IMSS para consultar los requisitos.

Resaltó que no debe haber diferencia entre parejas homosexuales y heterosexuales que busquen este derecho para sus concubinos, e invitó a todos los trabajadores a acudir a sus unidades de Salud para ejercer este derecho.

A Baja California se suman otros estados como Oaxaca, que se encuentra en una campaña informativa para que más gente se entere de este derecho.


Podría interesarte:

Inegi revela que la comunidad LGBTI sabe de su orientación a temprana edad

Orgullo LGBT+ presente en Qatar 2022

amb

ÚLTIMOS ARTÍCULOS