martes, julio 8, 2025
25.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Hoy es Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, además 10 datos del padecimiento

El segundo o tercer miércoles de noviembre, dependiendo del año se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Una celebración que busca educar a las personas sobre este tipo de padecimiento e incentivar en los países, una mejor política de atención para las personas que la sufren.

Se entiende por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una serie de padecimientos que en conjunto limitan en gran medida el flujo de aire a los pulmones.

Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis crónicas, el enfisema, disnea, producción de esputo y la famosa tos del fumador. Pero la EPOC no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=AouKD-rvbVE

Principales factores de riesgo para la EPOC.

Tabaquismo: La ingesta constante de humo de tabaco genera una irritación en los pulmones que puede complicarse con el paso del tiempo.

Contaminación del aire en locales cerrados: Si se trabaja en un sitio donde se hace uso de estufas o calderas de biomasa, y no se toman las medidas sanitarias adecuadas, el humo puede terminar generando la enfermedad.

Contaminación del aire exterior: Ciudades muy contaminadas o el humo constante del tráfico también puede desarrollar la EPOC, en personas altamente sensibles.

Polvos y productos químicos: El trabajo regular con sustancias tóxicas o alergénicas, puede desarrollar este tipo de afección respiratoria.

Acciones claves recomendadas por la OMS.

Desarrollar políticas y alianzas en varios sectores de la sociedad para controlar este tipo de enfermedades no trasmisibles.

Impulsar la reducción de factores que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad, como políticas antitabaquismo o regulaciones en la emisión de dióxido de carbono por parte de los coches.

Mejorar los sistemas de salud frente a este tipo de enfermedades y garantizar el tratamiento a todo aquel que lo padece.

Educar a las personas y fortalecer la investigación médica para la cura de este tipo de afección.

10 datos sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

La EPOC se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire alterando la respiración normal. Les damos 10 datos informativos sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

1.No es una sola enfermedad, sino un concepto general de diversas dolencias pulmonares crónicas que dañan los pulmones y limitan el flujo de aire en los pulmones. Los términos bronquitis crónica y enfisema (ensanchamiento de los alvéolos y destrucción de paredes de los pulmones), quedando englobados en el diagnóstico de EPOC.

2.La EPOC es la más común de las enfermedades crónicas de pulmón en todo el mundo, afecta a 64 millones de personas en el mundo.

3.Más del 70% de los afectados desconoce que sufre EPOC. En España afecta al 10% de la población, hay más de 2 millones de afectados pero más de 1,5 millones no lo sabe.

4.Es potencialmente mortal, mata a una persona cada 10 segundos en el mundo.

5.La principal causa de EPOC es el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos).

6.Otros factores de riesgo son la contaminación del aire, tanto en interiores como en el exterior, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en los lugares de trabajo.

7.El diagnóstico para la presencia de EPOC se confirma con una prueba, espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado. Como tiene una evolución lenta, generalmente se diagnostica en personas de 40 años o más.

8.La EPOC no es curable y es esencial dejar de fumar para prevenir la progresión de la enfermedad.

9.Existen varios tratamientos que pueden ayudar a controlar sus síntomas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo, los medicamentos broncodilatadores pueden mejorar la disnea. La disponibilidad de opciones terapéuticas para la EPOC varía según los recursos.

10.El ejercicio mejora la utilización del oxígeno, la capacidad de trabajo y mentalidad de los pacientes que sufren la enfermedad. Para ellos las actividades de bajo esfuerzo son más fáciles de realizar que las de alta intensidad.

La prevención es clave en esta enfermedad. Trata de seguir hábitos de vida saludables, y sobre todo, dejar de fumar y tratar de no exponerte a factores contaminantes que dañen tus pulmones.

Día Internacional de… y Hogarmania

-
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. He colaborado para el programa radiofónico Cinco Mujeres y para Revista Única. Me gusta diseñar incluso en mis ratos libres, y soy mamá de cuatro perros salchicha a los que amo con locura, aunque a veces me hagan perder la cordura.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS