Hoy en Revista Única te compartimos algunos datos curiosos del mundo del arte.
Desde 2012, cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Arte?
El Día Mundial del Arte busca resaltar la importancia del arte y, sobre todo, del pensamiento creativo en el desarrollo del pensamiento humano y en la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad.
El 15 de abril se eligió por coincidir con el nacimiento de uno de los artistas más grandes de la historia: Leonardo da Vinci.
Da Vinci fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y mucho más. Por esa razón, se le considera el hombre del Renacimiento.
La importancia del arte
El arte representa una de las formas más sofisticadas de expresión humana.
A través de él, las personas comunican su visión del mundo, sus emociones o su apreciación por la belleza mediante recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.
La ciencia ha identificado varias ventajas en la práctica artística desde edades tempranas, entre ellas:
- Desarrolla la sensibilidad y contribuye a formar un sólido código ético.
- Mejora la concentración.
- Estimula estructuras de pensamiento complejas.
- Fomenta la creatividad, tanto individual como colectiva.
- Promueve la tolerancia.
- Fortalece la confianza y el autoconcepto.
Datos curiosos en el Día Mundial del Arte
Si te apasiona el arte, estos datos te van a sorprender:
Los artistas visuales figuran entre los profesionales peor pagados en EE.UU. Su ingreso anual oscila entre 18,000 y 25,000 dólares.
La Gioconda vale lo mismo que el 15% del PIB francés. Bloomberg estima su valor en 190 mil millones de dólares, basado en los ingresos turísticos que genera en un período de cinco años.
En 1912, tras el robo de la Mona Lisa, aparecieron al menos cinco falsificaciones. Algunas se vendieron por millones de dólares. Incluso circularon rumores de que la obra actual del Louvre era una réplica.
Vincent van Gogh no vendió solo una pintura. Según el Museo Van Gogh de Ámsterdam, logró vender al menos cuatro de las más de 2,000 obras que creó.
¿Quién es la joven de la perla? Aunque no existe un consenso, muchos investigadores creen que Johannes Vermeer retrató a su hija María en esta icónica obra.
Leonardo da Vinci fue vegetariano durante parte de su vida. Además, solía comprar aves enjauladas para liberarlas. Su amor por los animales iba más allá de lo común.
«Interchange» de Willem de Kooning es la pintura más cara jamás vendida. En 2015, Kenneth C. Griffin la compró por 302 millones de dólares.
Van Gogh, Picasso y Pollock dominan el mercado del arte. De las 25 pinturas más costosas vendidas en subasta, 5 pertenecen a Van Gogh, 4 a Picasso y 3 a Pollock.
Viena alberga un museo dedicado a falsificaciones. El “Museum of Art Fakes” no solo entretiene, también educa sobre el impacto del arte en la sociedad.
Miguel Ángel solo firmó una obra: «La Piedad». Después se arrepintió, pues lo consideró un acto de vanidad. Nunca volvió a firmar otra pieza.
El mármol del ‘David’ de Miguel Ángel era reciclado. Originalmente lo iba a usar Agostino di Duccio, pero lo abandonó. Décadas después, Miguel Ángel lo aprovechó.
Botticelli usó una misma modelo en varias obras. Conocía tan bien sus rasgos que podía retratarla sin que posara. Muchos pintores renacentistas adoptaron esta práctica.
El padre de Monet quería que fuera comerciante, no artista. Claude Adolphe Monet prefería que su hijo siguiera con el negocio familiar de especias.
Existen varias versiones originales de “El Grito”. Edvard Munch creó al menos cinco, en distintos formatos y técnicas, entre 1893 y 1910.
El nombre completo de Picasso es todo un poema. Se llamaba Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.
Dalí fue expulsado de dos academias. Primero de la Academia de San Fernando y luego de la Escuela de Bellas Artes de Madrid, por su conducta.
Los personajes de ‘American Gothic’ no son pareja. Grant Wood pintó a su hermana y a su dentista. Iba a usar a su madre, pero el sol la agotó y cambió de modelo.
Paul Gauguin trabajó en el canal de Panamá. Participó en la construcción de la versión francesa a fines del siglo XIX, siempre en busca de nuevas aventuras.
Frida Kahlo nació y murió en la misma casa. La Casa Azul, en Coyoacán, la vio nacer el 6 de julio de 1907 y la despidió el 13 de julio de 1954.
El blanco titanio es el pigmento más vendido del mundo. Representa cerca del 30% de las ventas globales de pintura al óleo.
Entre 1912 y 1948, el arte formó parte de los Juegos Olímpicos. Las obras, inspiradas en el deporte, competían por medallas igual que los atletas.
Podría interesarte:
Exposición de las Ilusiones llega a Puebla para ponerte a prueba
amb