domingo, abril 27, 2025
20.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Guelaguetza 2023, tradición viva

La tradicional Guelaguetza de Oaxaca se celebra en el mes de julio, forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta celebración mariana, el 16 de julio.

La fiesta de la Guelaguetza, la cual se deriva del vocablo zapoteca «Guendalezaa» que significa «ofrenda, presente, cumplimiento»; también se le conoce como “Fiesta de los Lunes del Cerro”.

Así la Guelaguetza o de los Lunes del Cerro se expresa en la ofrenda a la Ciudad de Oaxaca que hacen grupos representativos de las siete regiones tradicionales: Los Valles Centrales, La Sierra Juárez, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec

Un poco de historia

El Bani Stai Gulal que en el idioma zapoteco significa «repetición de lo antiguo», espectáculo de gran diversidad en colorido y majestuosidad de tradición, actualmente se presenta en la plaza de la danza los dos sábados anteriores a la gran fiesta de los oaxaqueños «La Guelaguetza».

Aquí se muestra la cultura y danza oaxaqueña, acompañada de gran cantidad de bailarines que participan y se divide en cuatro épocas esta presentación, dichas épocas son:

Época Prehispánica: en la que podemos admirar las danzas que realizaba el pueblo mexica en honor de la Diosa Centeotl (Diosa del Maíz Tierno), la danza de las vírgenes de las cuales seleccionaban a la doncella que sería sacrificada el cual era un gran honor para ella y que trascendía a su familia y la danza de los guerreros jóvenes.

Época de la Colonia: inicia con las danzas que seguían realizando los mexicas en honor a sus dioses hasta la conquista de los españoles. Después continúa con una procesión en honor a la virgen del Carmen y una especie de carnaval en la que participan las marmotas, las chinas de calenda, los “zancudos” de Zaachila y sobresale la participación de la “sierpe” que es una especie de serpiente gigante, acompañados por la música de la banda del estado.

Época del México Independiente: que consiste en un paseo en donde se admiran a las catrinas con sus grandes trajes, los charros, las chinas de calenda y todos los habitantes, en el que prueban los productos que ofrecen los vendedores de la región.

Época Contemporánea: en la que se admiran los principales trajes de cada una de las regiones, mientras se escucha un poema dedicado a Oaxaca. Este espectáculo finaliza con la quema de los fuegos artificiales.

Guelaguetza 2023

Oaxaca está viviendo una Guelaguetza 2023 histórica que recupera su origen popular y raíces indígenas en una gran fiesta de hermandad de todos los pueblos y culturas del estado, que invadirán con sus expresiones artísticas el Cerro del Fortín y las calles del Centro Histórico.

Los Lunes del Cerro tendrán la participación de 16 grupos étnicos, 58 delegaciones que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza y representantes de todas las culturas de los pueblos del estado, que traerán con júbilo sus bailes, danzas, tradiciones, vestimentas multicolores y muestras de sus festividades.

Este año en el programa de Expresiones Artísticas y Culturales participarán 30 delegaciones; se realizarán 20 Guelaguetzas alternas en municipios conurbados además de 40 actividades, festividades, ferias, expoventas y eventos en pueblos y comunidades de Valles Centrales y otras regiones.

Con la participación también de autoridades municipales, dieron a conocer que se espera la llegada de 127 mil turistas para esta temporada.

El Auditorio Guelaguetza, con un aforo para 12 mil personas espectadoras, fue rehabilitado y recibió mantenimiento para que disfruten con toda comodidad de las presentaciones matutina y vespertina de los días 17 y 24 de julio en sus ediciones matutina y vespertina a las 10:00 y 17:00 horas, luego de que desde hace varios años el foro no había sido intervenido.

Convite para iniciar la gran fiesta y actividades en diversas sedes

Julio, mes de la Guelaguetza inició el día 2 de Julio con el primer Convite que partirá a las 17:00 horas de la Cruz de Piedra terminando en la Plaza de la Danza.

Además, el 14 de julio el Centro Cultural y de Convenciones será la sede del Festival de los Moles y a partir de las 14:00 horas en ese mismo recinto del 14 al 25 de Julio se instalarán la Feria del Mezcal y la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, esta última en el Gran Salón y ambas en un horario de 10:00 a 22:00 horas.

Del 14 al 25 de julio en el Paseo Juárez se podrá disfrutar de la gastronomía oaxaqueña en el Tianguis Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”; los sábados 15 y 22 de julio, previos al Primer Lunes del Cerro y la Octava, presenciaremos los Desfiles de las Delegaciones, partiendo a las 18:00 horas de la Fuente de las 8 Regiones en su recorrido habitual.

El 16 y 23 de julio se presenta la puesta en escena de “Donají la Leyenda” en el Auditorio Guelaguetza; la tradicional Feria del Tejate y el Tamal se presentará los días 19 y 20 de julio en la Plaza de la Danza.

Además, diferentes municipios tendrán actividades como la 6a Edición de la Feria del Barro Rojo en San Marcos Tlapazola, la Expo Alebrijes Guelaguetza 2023 en San Martín Tilcajete, la Vigésima Feria Regional de Hongos Silvestres en San Antonio Cuajimoloyas, la Expo Feria Artesanal de Alebrijes en San Antonio Arrazola, la 8va Feria de Tapetes de Lana de Teotitlán del Valle.

También se realizará la Fiesta Grande del Cerrito de Zaachila, la Feria de las Carnes Asadas en Tlacolula de Matamoros, Expo Feria Artesanal de Barro Negro de San Bartolo Coyotepec, la Décima Feria de la Tlayuda de San Antonio de la Cal, la Quinta Feria del Trigo y sus Derivados de Villa de Díaz Ordaz, la Feria del Queso y del Quesillo en Reyes Etla, la Séptima Feria del Higadito y Espuma de San Sebastián Tutla y el Encuentro de Danzas de la Pluma en Cuilápam de Guerrero, entre otras.

También podría interesarte:

Top 5 de destinos culturales en México

Conoce la ruta caminos del mezcal en Oaxaca

Para segur en vivo la transmisión de la Guelaguetza 2023, checa los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/@cortvoax

También se realizan transmisiones desde dos páginas oficiales de gobierno en Facebook:

Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca
Guelaguetza Oficial

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS