jueves, enero 23, 2025
18.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Gaslighting: ¿qué es y en qué consiste?

El gaslighting es un sutil abuso emocional, se trata de una forma de manipulación utilizada para hacer que la víctima dude de su propio criterio.

¿En qué consiste el Gaslighting?

El «Gaslighting» es un patrón de abuso emocional en la que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria. Esto hace que la persona se sienta ansiosa, confundida o incluso depresiva.

Este término, que realmente no tiene traducción al español, viene de la película clásica de Hollywood llamada «Gaslight», en la que un hombre manipula a su mujer para que crea que está loca y así robar su fortuna escondida.

En dicho filme, él esconde objetos (cuadros, joyas) haciéndole creer a su esposa que ella ha sido la responsable, aunque no se acuerde.

También atenúa la luz de gas (no había electricidad) y le hace creer que el fuego sigue brillando en la misma intensidad que antes.

Por supuesto, eso hace que la protagonista sienta que se está volviendo loca, no quiera salir de la casa, se encuentre ansiosa y llore continuamente.

El esposo le advierte que dejará la relación, y la amenaza con mandarla a un doctor. Por supuesto, el abusador sabe muy bien lo que está haciendo y casi consigue su cometido.

Las características de este tipo de engaño

Aunque esta película nos presenta un caso extremo, esta técnica de manipulación es utilizada consciente o inconscientemente en las relaciones. A continuación te compartimos algunos escenarios cotidianos de lo que tú podrías decir como víctima y quien ejerce el gaslighting sobre ti podría responder.

«Cuando hiciste eso me sentí muy mal», a lo que el abusador responde «tú eres muy sensible», «no le tomes tan personal», «me malentendiste», «sólo era una broma». Quien ejerce el gaslighting trata de persuadirnos para que creamos que ha sido cuestión de un error en nuestra propia percepción.

Del mismo modo, puede ser que pelees y te defiendas, pero sigas obteniendo las mismas palabras: «Estás exagerando», «estás haciendo una tormenta en un vaso de agua» o «estás delirando», etc. por lo que en lugar de seguir confrontando o alejarte, permites que surja la duda en tu interior en un intento de favorecer la relación y buscar la aprobación de tu pareja o familiar.

Este tipo de manipulación es muy sutil, pero peligrosa, ya que lleva a continuar relaciones tóxicas, a creer que realmente hay algo malo en nosotros, a ser inseguros y a depender de la opinión de otros.

También nos puede alejar de nuestros seres queridos por temor a que nos confronten sobre nuestra relación y cómo nos encontramos dentro de ella.

Posibles efectos

Estos son los principales efectos psicológicos del gaslighting a medio y largo plazo, y que llevan a la víctima a asumir que carece de criterio para tomar decisiones por sí misma.

Dudas sobre la capacidad para recordar bien

El gaslighting hace que la víctima dude sobre el funcionamiento de su memoria, dado que la persona manipuladora la convence de que recuerda cosas que no ocurrieron y de que no recuerda cosas que tampoco han tenido lugar pero dejan en mejor lugar a quien está intentando manipular al otro.

Dudas sobre el propio raciocinio

Esto lleva a la víctima a no confiar en su capacidad para razonar y tomar decisiones, por lo que busca ayuda en el criterio de los demás, y sobre todo en la persona manipuladora, que le hace ver sus supuestos errores.

Dudas relacionadas con la propia salud mental

En los casos extremos, la víctima asume que tiene un trastorno psicológico que explicaría sus reacciones emocionales poco adecuadas, o sus maneras de pensar alejadas de la realidad.

Esto hace que, de manera sistemática, la víctima de gaslighting desconfíe de sí misma y confíe más en la otra persona bajo la influencia de la psicopatología.

Bajada del nivel de autoestima

Todo lo anterior se plasma en un bajo nivel de autoestima en general.

Esto, en la práctica, conduce a que la víctima de gaslighting adopte un rol de sumisión en la relación y deje que la otra persona tome todas las decisiones por ella.

Este es uno de los principales incentivos para que quien está manipulándola psicológicamente siga haciéndolo; tal asimetría de poder entre ambos hace que se entre en un círculo vicioso que es complicado romper.

¿Qué puedes hacer?

Por muy sutil que sea este tipo de manipulación, no estamos indefensos ante él. Para actuar ante casos de Gaslighting, puedes seguir estas pautas:

1. Confía en tu intuición

Si sientes que algo no está bien, ponle atención a eso y examina qué partes no cuadran. A la hora de analizar las propias vivencias, nuestra experiencia cuenta más que la del resto.

2. No busques la aprobación

Resiste la tentación de convencer al otro para obtener aprobación, en vez de eso puedes decir «Estamos en desacuerdo» o «Pensé en lo que me dijiste pero no lo siento verdad para mi» o «Escucho lo que dices, pero mi realidad es muy distinta a la tuya». Eres perfectamente libre de poner fin a una conversación.

3. Recuerda tu soberanía sobre los propios pensamientos

Recuerda que las emociones no son ni buenas ni malas, y nadie te puede decir si lo que sientes es cierto o no.

A fin de cuentas, si sientes que te humillan o te dañan psicológicamente, solo tú sientes eso; lo que experimentas no está sujeto a discusión.

No te disculpes por sentir, lo que sí debes evitar es agredir, manipular o actuar de forma dañina.

4. Sé consciente de tus valores

¿Por qué valores quieres ser que te recuerden? Crea una lista de valores personales.

De algún modo, los valores actúan como la columna vertebral de nuestro comportamiento. Pase lo que pase, lo que digan o hagan los demás o no nos debe obligar a ir en contra de ellos.

El momento en el que alguien nos presione para violar estos principios básicos, sabremos que se nos está intentando manipular.

5. Mantén tus límites personales

Si alguien los traspasa, hazlo saber y plantea una consecuencia. Mantente firme.

Si se repite, hazlo saber de nuevo y dependiendo de la relación, busca un diálogo sincero en donde ambos se comprometan a no volverlo a hacer o aléjate.

Si la persona no se hace responsable de sus faltas y continúa «gaslighteándote» pregúntate si deseas continuar la relación o la frecuencia de las visitas en caso de familiares o amigos.

6. Mantén una vida social rica

Otra estrategia útil para combatir el gaslighting es asegurarnos de que seguimos teniendo una vida social activa y diversa, es decir, que nos relacionamos frecuentemente y de manera significativa con personas importantes para nosotros.

De este modo, contamos con varias opiniones acerca y esto nos ayuda a detectar los intentos de manipulación.

Con información de Natalia Gurdian / Psicología y Mente.

También podría interesarte:

Ikigai, 10 reglas de la filosofía que da sentido a tu vida

10 aspectos para mejorar tu autoestima

amb

#

ÚLTIMOS ARTÍCULOS