domingo, junio 30, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Filosofía japonesa. El ikigai

Parte de la cultura japonesa, se basa en su estilo de vida y en sus costumbres para su día a día, la más interesante es el ikigai y aquí te decimos en que consiste.

Como tal el concepto no tiene alguna traducción literal pero se podría decir que es “Aquello que hace que la vida valga la pena vivirla”, “el motivo de tu existencia”, “tu razón de levantarte y sacar las fuerzas para un nuevo día”.

Sacar nuestro propósito no es lo complicado, lo complicado es cuando nosotros nos cegamos y queremos cumplir alguna expectativa, agradar a alguien o mentirnos a nosotros mismos de lo que realmente nos hace felices y ese es el peor error y por el cual este concepto o forma de vida pueda ser el más complicado de adoptar.

A que nos referimos con o anterior. Seguir un sueño es complicado y claro que va a ser frustrante cuando a la primera no se concrete todo por lo que luchamos, la solución fácil, alguna carrera o trabajo que nos deje éxito o dinero, sin pensar que quizá ni era lo que queríamos al inicio y tengamos esa sensación de vacío o aburrimiento constante.

Ikigai. Imagen: Pixabay

Para evitar esto el ikigai maneja cuatro áreas importantes de llenar:

*En lo que eres bueno

*En lo que te gusta hacer

*En lo que el mundo necesita

*Por lo que te puedan pagar

Para que el ikigai sea completo, estos cuatro aspectos deben de estar cubiertos y equilibrados, pues este concepto va más allá de la vocación o la profesión, se tiene que tener el deseo y la convicción de lograr más de lo que naturalmente harías con el gusto de saber que puedes ser la mejor versión de ti.

Es una filosofía porque el ikigai también nos ayuda a la toma de decisiones sobre algún trabajo o proyecto en el que pongamos estos cuatro puntos a considerar.

A parte de estas cuatro reglas básicas el ikigai se basa en leyes fundamentales:

Mantente siempre activo y nunca te retires

No abandones algo que amas y que sabes hacer, pues esto le perderá un gran sentido a tu vida, si sabes hacer algo sigue creándolo o haciéndolo para ayudar a los demás.

Toma todo con calma

El mundo es muy rápido y competitivo pero si haces las cosas con prisa y sin esfuerzo, nunca te saldrá el resultado que esperas. Como el viejo proverbio que “Caminando despacio, se llega lejos”.

No comas hasta llenarte y cuida tu cuerpo

Esta filosofía aplica para cualquier aspecto de la vida, se dice que “menos es más” procura comer lo necesario y no lo que aguantes. También cuida tu vehículo de vida para darle fuerza y pueda durar muchos años.

Rodéate de buenas personas

Tu círculo social cercano debe de ser tu lugar seguro, por eso escoge bien a las personas que puedan aportarle cosas positivas a tu vida. Un consejo, una buena conversación, risas y momentos en donde te sientas pleno y disfrutes los pequeños instantes que te regala la vida.

Imagen: Pixabay

Sonríe

Una actitud positiva puede hacer completamente la diferencia en tus actividades diarias, sonríe y agradece el estar aquí y ahora, el valorar lo que se tiene y lo que se aprende.

Conecta con la naturaleza

Los japoneses tienen una íntima conexión con la naturaleza y todos los espíritus, en especial los del bosque, ellos consideran que son los guardianes que nos vigilan y con ellos podemos sentir consuelo y pedir consejo, el favor que les podemos devolver es cuidar la naturaleza que nos rodea.

Vive el momento

De nada nos ayuda revivir el pasado si eso nos detiene en el presente para avanzar a un nuevo futuro. Lo que tenemos es el hoy, aprovechemos ese tiempo con el mejor uso posible para hacer que cada momento se vuelva el mejor de los recuerdos

Estas bases y leyes nos ayudaran a encontrar o recordar nuestro ikigai, si aún no encuentras el tuyo, no te preocupes. Con estos pasos puedes ayudarte a descubrirlo y vivirlo al máximo.

Te puede interesar:

¡Marzo, primavera y flores!

Prepara ceviche acapulqueño

ÚLTIMOS ARTÍCULOS