martes, marzo 18, 2025
25.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Recomendaciones para prevenir infecciones en albercas

Estos días en los que puedes ir a una alberca sigue estas recomendaciones para prevenir infecciones en albercas.

Esta temporada de calor se antoja ir a darse un chapusón en una alberca. Sin embargo tanto las albercas, jacuzzis o chapoteaderos, son un foco de infección ya que el agua se contamina muy fácil.

Por esta razón en Revista Única te decimos cómo evitar las infecciones en las albercas. Nadar es uno de los mejores ejercicios debes tener cuidado ya que la alberca es un cultivo de gérmenes, virus, bacterias y parásitos que causan infecciones.

germenes, virus
Mujer nadando. Imagen Pixabay

Infecciones que se pueden contraer en una alberca.

Tal vez piensas que es algo exagerado pero hay varias infecciones que se pueden contraer en una alberca porque no todos los microorganismos pueden ser eliminado al instante sólo con cloro, como lo explican los especialistas del Instituto Médico Cleveland Clinic, entre las infecciones más comunes de la alberca están:

infecciones en albercas
Niñas nadando. Imagen Pixabay
  • Diarrea: el tomar agua mal clorada podría causar diarrea infecciosa o una enfermedad gastrointestinal, si se encuentra contaminada con gérmenes de origen fecal, como es el E.coli, Salmonella o Camplobacter.
  • Irritaciones respiratorias: la gran mayoría de las ocasiones se debe a las cloraminas, agentes que se producen por la combinación de desinfectantes que contienen cloro, con el sudor, productos cosméticos o la orina de los andadores, pero una vez que se evaporan, pueden irritar las mucosas nasales u oculares.
  • Además si el agua de la alberca se encuentra contaminada con la bacteria Legionella, podría causar neumonía en personas con un sistema inmune debilitado.
  • Otitis: es una infección en el oído, que se origina cuando se queda estancada agua de la alberca en el conducto auditivo externo, si éste se mantiene húmedo por mucho tiempo, podría ocasionar la proliferación de gérmenes, bacterias u hongos que causen síntomas de infección en el oído, como es el picor y dolor agudo, el cual aumenta al presionar la oreja.
  • Conjuntivitis: esta se presenta sino usas goggles o te los quitas antes de tiempo, el agua clorada mezclada con el sudor y la orina, podrían crear un irritante químico que causa irritación en los ojos.
  • Dermatitis: esta se padece cuando te mantienes en la alberca por horas, aumenta la probabilidad de padecer sarpullido en la piel, pequeñas ronchas que causan picazón y al rascarlas puedes lesionar la piel.
  • Pie de atleta: es una infección que se adquiere por pisar el suelo sin sandalias o chanclas, de ahí que los hongos se adhieran a la superficie de tus pies, ocasionando comezón, mal olor o grietas dolorosas que requieran de tratamiento.

Síntomas comunes de infecciones por estar en la alberca.

sintomas comunes
Mujer nadando en alberca. Imagen Pixabay

Las infecciones por estar en una alberca son erupciones en la piel, dolor en el oído, tos, congestión nasal o diarrea, dolor en los ojos informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Tipos de bacterias que se encuentran en las albercas.

tipos de bacterias
Niño nadando. Imagen Pixabay

En las albercas se pueden encontrar bacterias como: Escherichia coli, Pseudomonas, Legionella o Staphylococcus aureus, que pueden causar infecciones ya que sobreviven en el agua estancada, pese a estar clorada, por esto, es importante mantener los niveles adecuados de cloro y pH en las albercas para evitar la proliferación de este tipo de patógenos infecciosos.

Evita las infecciones en albercas.

No es malo pasar un rato en la alberca, sin embargo no es un lugar seguro. Por lo que te tienes que proteger contra las infecciones en este lugar tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

evita infecciones
Alberca. Imagen Pixabay

Tienes que ducharte antes de entrar en la alberca: muchos balnearios o albercas cuentan con regaderas para que te duches rápido antes de zambullirte en el agua.

Esto lo debes hacer por higiene y también se recomienda con el fin de prevenir infecciones cutáneas.

Evita tragar agua en la alberca: a muchas personas nos llega a pasar, sin embargo el tragar agua mal clorada podría desarrollar alguna infección estomacal.

Usa goggles: para algunos son incómodos, pero lo cierto es que protegen contra la conjutivitis. No te los debes quitar sobre todo si vas a sumergir la cabeza debajo del agua.

Debes secar tus oídos después de nadar: es una de las mejor maneras para evitar una infección en el oído, porque quedarse con agua en el canal auditivo es probable que se convierta en el cultivo perfecto de bacterias, gérmenes u hongos.

Así que ya conoces cómo puedes evitar las infecciones en las albercas, tienes que tomar en cuenta estos consejos que te podrían servir la próxima vez que vayas a divertirte en una.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

6 beneficios de los juegos de mesa

8 trucos caseros para una casa limpia

5 ideas para decorar un baño pequeño

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS