lunes, julio 21, 2025
20.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Tomar café con cacao mejora el estado de ánimo

Estudio refiere que la mezcla de café con cacao te da más energía y mejora el estado de ánimo de las personas.

La gran mayoría de la gente inicia su día con una rica taza de café. Esta es una bebida que tiene como característica su fuerte aroma y color oscuro que no puede faltar en casa sin embargo no a todos les resulta beneficiosa.

Hay personas que aprecian su sabor y quienes desean «despertarse», sin embargo perciben que el café incrementa sus niveles de ansiedad o les provoca dolor estomacal y acidez.

Debido a esta razón es que desde hace algunos años empezaron a vender las infusiones alternativas con una dosis de cafeína reducida y a mezclar este tradicional brebaje con hierbas, especias y plantas con el objetivo de suavizar sus efectos.

Una de estas bebidas es el café con el cacao. Algunas personas dice que el cacao ayuda a aliviar los picos de ansiedad y nerviosismo que la cafeína que se puede ocasionar.

cafeina

«Cada vez un mayor número de personas adoptan estas alternativas más livianas porque el café, tomado solo, les cae mal o puede ser muy fuertes para quienes no están acostumbrados a la potencia del grano», esto de acuerdo a la licenciada en Nutrición Mercedes Engemann.

La especialista dice que esto es consecuencia de lo distorsionado que se encuentra el umbral de los sabores en la sociedad, sobre todo en la bebidas y comidas dulces, con la adición excesiva de endulzantes ultra procesados.

Dice que «las bebidas como ésta que añade cacao al café son una opción más natural y sana». Una consecuencia de esta infusión, las empresas como la chocolatera norteamericana Ghirardelli o la marca Nescafé, dan sus sugerencias:

1 taza de café fuerte o espresso caliente, 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar y leche espumada, al gusto.

Los beneficios del café con cacao.

El nombre que le dan a esta especialidad en las cafeterías es el «Mocha latte» y se prepara con tres ingredientes un shot de café espresso, chocolate amargo en polvo o almíbar de chocolate, y un poco de leche o crema.

Se tiene la idea de que la bebida tiene como origen la ciudad yemení de Al Moka, donde hace muchos años atrás se importaban los granos de café.

granos de cafe

Pero fue en siglo XVII que en la ciudad portuaria llegó a ser uno de los centros principales del comercio del café de Yemen y prepararon su receta: un café dulce con chocolate que era popular ente los visitantes a la ciudad.

Con el paso del tiempo la receta no se perdió por el contrario fue llevada a todos los continentes y se convirtió en una las favoritas de la gente por su sabor dulce y su aroma.

Se sabe que la cafeína tiene el poder de estimular el sistema nervioso central, debido a esto quienes consumen café suelen estar alerta y concentrado, dice el portal Medical News Today.

Además es la responsable de la mejora en varias funciones cognitivas, como puede ser la memoria y otros procesos cerebrales similares.

En una investigación se explica que el agregado del cacao aporta una gran cantidad de flavonoides los que incrementan el flujo sanguíneo cerebral y que a la ves hace que el cerebro reciba más oxigeno.

También un escrito científico que se publicó en la revista Frontiers in Pharmacology explica que el cacao posee también teobromina, compuesto químico que se encuentra de manera natural en varios alimentos, sobre todo en las semillas del cacao, que actúan de una manera similar a la cafeína y como influye de manera positiva en el estado de ánimo y de alerta de las personas.

semilla de cacao

También un estudio que realizaron en conjunto las Universidades de Wisconsin, Oregón y Georgia dice que agregar cacao al café hace que este se concentre más.

Así que los que participaron en la muestra se dividieron en grupos para consumir cuatro bebidas calientes diferentes: una con cacao, otra con cafeína, otra con una combinación de ambas y otra que era un

Después se les pidió que completaran una «prueba de energía mental»; el resultado fue más rápido entre los que tomaron cacao y la mezcla de cafeína con cacao.

Como se mencionó además se notó un aumento en la concentración, la investigación demostró que el cacao baja los efectos del café que producen ansiedad.

Se noto que cacao aumenta el flujo sanguíneo cerebral, lo que mejora la cognición y la atención. Ya que cafeína por si sola puede aumenta la ansiedad, señaló Global New el autor de estudio, Ali Boolani.

En dicho proyecto en particular se descubrió que el cacao tiene el poder de disminuir los efectos de la cafeína que producen incomodidad y alteración.

Los especialistas encontraron que el café solo tiene efectos negativos en el estado de ánimo de las personas.

Y los del grupo que consumieron placebo, aquellos que solo consumían cafeína en su bebida estaban más enojados.

En cambio los que consumieron cacao junto a la cafeína disminuyeron los sentimientos de ira y ansiedad en las personas.

ira y ansidad

El autor de libros sobre vida sana Matías Marchetti, licenciado en Nutrición, dijo que entre los beneficios de tomar café esta: la mejora de la concentración, quema de grasa y potenciador de la energía.

Y el cacao cuentan con propiedades de excitación y mejora de la concentración, así que si los combinas con el café sus características estimulantes se potencia.

También hay que tener en cuenta que esto no ocurre en un rango farmacológico, entendido como efecto que tiene un medicamento, sino que siempre hay parámetros de lo que puede lograr un alimento.

Así que la bebida que resulta otorga tanto los sabores complejos del cacao en polvo con los del café, pero con un sabor menos amargo.

La licenciada Engemann manifiestó que los beneficios de agregar el cacao en polvo al café es que no tiene azúcar, y esto permite resaltar aún más las notas dulces del café sin convertirlo en una bebida poco saludable.

Y claro ahora la pregunta lógica es ¿cuál es el mejor cacao para el café? Los especialistas piensan que el sabor amargo es uno de los mejores tipos para agregar en el café.

Esta es la opción de mezcla pero sin azúcar y sin leche porque sino sería un golosina. Además es útil saber que estas ventajas de consumir cacao no son algo mágico que no se puede encontrar en otros ingredientes como las verduras y frutas, refirió el licenciado Marchetti.

Por lo que en lo sucesivo podrías añadir el cacao al 100% en polvo ya que es de las mejores opciones para agregar en infusiones ya que ese valor se mantienen las propiedades y se evita la adición al azúcar o a los distintos componente ultra procesados.

Finalmente, el especialista en nutrición Marchetti, pide evitar tomar la bebida a diario porque genera tolerancia y se acostumbra a ella.

Se debe consumir dos o tres veces por semana para tener mayores beneficios tanto energéticos como de placer.

Imágenes Pexeles

Te puede interesar:

Los pescados más saludables, de acuerdo a especialistas

La edad ideal de pareja en una relación exitosa, de acuerdo a la ciencia

Día internacional sobre la concientización de la enfermedad de Duchenne

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS