viernes, febrero 21, 2025
20.9 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Estafas por transferencia, aquí te decimos como recuperar tu dinero

¿Sufriste una estafa por transferencia? Te decimos cómo debes actuar en estos casos para recuperar tu dinero.

Las estafas bancarias están a la orden del día y, por ende, es necesario tomar las precauciones necesarias para evitar ser víctima.

De acuerdo con BBVA, las estafas bancarias se tratan de «cualquier engaño que afecta tus activos con transacciones no autorizadas». Estas pueden ocurrir de diferentes maneras:

  • Phishing: tiene el objetivo de conseguir tu información personal como datos bancarios para robar dinero.
  • Vishing: es una forma de fraude cibernético, este es un sistema de robo de datos bancarios mediante llamadas telefónicas, en donde los ciberdelincuentes utilizan una voz automatizada que aparentan ser empleados del banco

Por ello, antes de transferir cualquier dinero, es importante asegurarte de que lo estás haciendo a la persona adecuada. Pero, si por alguna razón fuiste estafado a través de una transferencia, tendrás que seguir las recomendaciones que brindan algunos bancos.

¿Qué hacer si te estafaron por transferencia?

De acuerdo con el banco BBVA, si fuiste estafado lo primero que debes hacer es mantener la calma y evitar actuar de forma impulsiva, esto con el fin de evitar errores.

Llama a tu banco inmediatamente para recibir instrucciones de los pasos a seguir. Algunos bancos ofrecen atención las 24 horas del día en caso de emergencia desde la aplicación de tu celular, así que mantenla al tanto.

Por otro lado, recomiendan bloquear tu tarjeta. A través de la banca digital puedes bloquearla o apagarla. Si la bloqueas, deberás indicar que fue por robo o extravío, pero si fuiste estafado, lo mejor es «apagarla» temporalmente.

En caso de que se te haya hecho un cargo, ve a la sección de «Movimientos» y da clic en «No reconozco este cargo».

¿Cómo evitar estafas por transferencia bancaria?

BBVA también ofrece algunas recomendaciones para evitar estafas por transferencia. Estas son:

  • Utiliza una cuenta digital para verificar tus movimientos desde la aplicación.
  • Haz compras en línea con la versión digital de tu tarjeta. Con ella obtendrás un número de cuenta y un CVV dinámico el cual cambiará cada vez que desees hacer compras en línea.
  • Activa las notificaciones de tu banca móvil para que te indique cuando se haga un movimiento con tus tarjetas.
  • Verifica la seguridad de la página o de la persona a la que le estás comprando, buscando opiniones y referencias.

También podría interesare:

Alertan por aumento de fraudes electrónicos en Puebla

Alertan en Puebla sobre fraudes y extorsiones con apps de préstamos económicos

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS