martes, mayo 6, 2025
31.8 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

El funeral del Papa Francisco y El Cónclave

Tras la muerte del Papa Francisco, iniciará su funeral y posteriormente empezará El Cónclave para elegir a su sucesor

Este lunes de Pascua amanecimos con la noticia de la muerte del Papa Francisco a los 88 años, en su apartamento de la residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano donde llegó a vivir desde su elección en el 2013.

Algunos medios italianos comentan que Jorge Mario Bergoglio murió a causa de un accidente cerebrovascular.

Y es que el cuerpo del Pontífice no resistió los esfuerzos del Domingo de Resurrección. Bergoglio no quiso fallarle a los fieles, el resultado parece excesivo, sin embargo la tragedia se temía porque Jorge Mario continuaba luchando contra su muy grave enfermedad.

Así el cardenal irlandés Kevin Farrell, cardinal camarlengo de la Iglesia, fue quién comprobó el deceso y luego hizo el anuncio.

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco».

«A las 7:35 de la mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su entera vida ha sido dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos a enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, coraje y amor universal, en modo particular en favor de los pobres y marginados», expreso.

«Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino», agrego.

Cuatro días de funeral y los ritos de la «sede vacante»

Luego de que se anunció la muerte del Papa, de inmediato sobrevinieron los preparativos.

papa 2

Posterior a la confirmación de la muerte, los preparativos para los cuatro días que van a durar los funerales y la colocación del cuerpo que no será en los subsuelos de la basílica de San Pedro, donde se encuentran la mayoría de los Papas Muertos.

Sino será sepultado en una capilla que él mismo eligió en la basílica de Santa María la Mayor.

Todo iniciará a las 20 horas de este lunes hora del Vaticano, con los ritos de la Sede Vacante, momento en que el Decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Kevin Farrell quien presidirá el rito de confirmación de la muerte del Papa Francisco.

Previo a esto se anunció , «los familiares del Romano Pontífice, el Director y Subdirector de la Dirección de Salud del Estado Ciudad del Vaticano, también se reunirán a las 19:45 en la capilla de Santa Marta», de acuerdo a lo anunciado en la Oficina de Celebraciones Litúrgicas.

Así el Camarlengo es el certificador de la muerte y debe sellar el apartamento Papal. Y es que el cardenal Kevin Farrell, será quien presida las tareas administrativas de la Santa Sede hasta que asuma el liderazgo un nuevo Papa.

Por lo que los funerales se realizarán en la plaza de San Pedro entre el cuarto y el sexto días de los «novendiales» (misas por el difunto Papa se celebran durante nueve días a partir de la misa exequial).

Francisco, el pontífice difunto, pidió ser sepultado no en el Vaticano sino en la basílica de Santa María la Mayor, que es el templo más grande del mundo dedicado a la madre de Cristo. Donde ha sido preparad una capilla.

El maestro de celebraciones pontificias, monseñor Diego Ravaelli, explicó el rito de exequias, «son aquellas de un pastor y discípulo de Cristo y no de un potente de este mundo».

La conservación del cuerpo

De acuerdo a las nuevas normas se establece que «a la muerte del Romano Pontífice el director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano», el profesor Andrea Arcángeli «prepara la relación sobre el examen del cuerpo, sobre la constatación de su muerte y la causa que la ha provocado».

Además Arcángeli «dispone cada cosa para una perfecta conservación del cuerpo, con el fin de que su exposición tenga lugar con el máximo decoro y respeto».

papa

Y es que el cuerpo del Santo Padre difunto «viene vestido con la talar blanca y trasladado a la capilla privada».

Por lo que las normas disponen que después de la muerte del Santo Padre los cardenales celebren las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos, los llamados «novendiales» y la misa fúnebre, con la tumulación (se refiere al acto de enterrar un cuerpo, en este caso, el cuerpo de un santo o un mártir, dentro de una iglesia o un lugar sagrado).

Esto tendrá lugar «salvo raciones especiales, entre el cuarto y sexto día después de la muerte». Será la congregación cardenalicia la que establece la fecha exacta.

La primera misa

Será el día después del deceso, en San Pedro cuando se celebrará la primera misa en sufragio del Papa difunto.

Y poco después se tendrá la primera congregación general de cardenales llamados a establecer el día, la hora y el modo en que el cuerpo del Santo Padre difunto será llevado a la Basílica Vaticana para ser expuesto al homenaje de los fieles.

papa 1

Además se dispone lo necesario para las exequias del difunto Pontífice que se deberán celebrar durante nueve días consecutivos y fijar su inicio.

Tomando como base las disposiciones del mismo Jorge Mario Bergoglio, en la basílica Vaticana, el cuerpo del Papa difunto que será expuesto directamente en el féretro.

Debido a la disposición de Francisco han sido simplificado los textos litúrgicos y los ritos. «Papa Francisco ha pedido, como declaró en varias ocasiones, simplificar y adaptar algunos ritos en modo que la celebración de las exequias del Obispo de Roma exprese mejor la fe de la Iglesia en Cristo Resurgido».

El último adiós ante una multitud

Hay que recordar que el Papa argentino dio su vida a su voluntad de superar la grave enfermedad que padecía y presentarse a la multitud el domingo en la plaza de San Pedro en un gesto histórico que se ha convertido en un drama.

Ya que los médicos le pedían que evitará salir de la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, donde se encontraba. Se encontraba en tratamiento en el primer mes de los dos meses de convalecencia que establecieron los médicos.

Su enfermedad

Recordemos que Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre en Buenos Aires, Argentina, es el 266avo. Papa de la Iglesia Católica, había sido internado el 14 de febrero en el hospital Gemelli con bronquitis.

Luego de dos días los médicos descubrieron que padecía una neumonía bilateral. El Santo Padre luchó para salvarse y los médicos, lo lograron curar.

Así el 23 de marzo fue dado de alta, y enviado a su casa en el Vaticano.

El domingo una multitud lo aclamó durante todo el tiempo en que apareció en el balcón principal de la basílica vaticana y después en su larga «vuelta olímpica», como la llamaron algunos periodistas, abordo del papamóvil, acompañado por su fiel enfermero y asistente sanitario personal Massimiliano Strapetti, que le daba masajes en la nuca.

Pudo llegar hasta la vía de la Conciliazone, que lleva al río Tíber, donde el papamóvil regreso a la plaza tras pasar frente a la embajada argentina ante la Santa Sede.

Los asistentes y el mundo creía que se vivía una especie de final feliz, de ingreso definitivo en la convalecencia. «El Papa ni se muere ni renuncia», coreaban en el último adiós que en ese momento se desconocía.

papa 3

El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Luego de la muerte del Papa Francisco el Vaticano ya se prepara para el acto trascendental de la Iglesia Católica: El Cónclave, que es un proceso, en el que los cardenales elegirán al nuevo líder de los católicos del mundo, que empieza bajo el manto de secretismo en la Capilla Sixtina.

Serán 138 cardenales electores de un total de 71 países, el mundo estar a la espera de un pontificado que podría redefinir la fe en el mundo.

La palabra Cónclave significa «bajo llave», en latín, se originó en el año de 1274 por orden del Papa Gregorio X.

El objetivo era evitar interferencias externas tras elecciones papales que duraban años, de acuerdo con el Archivo Histórico del Vaticano, Así hoy el mundo marcado por tensiones geopolíticas este rito asume una relevancia aun mayor.

Hay que recordar que el Camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, es quien esta a cargo de la Iglesia Católica y del Vaticano en tanto los elegidos para el Cónclave, decidan quien será el sucesor del Santo Padre Francisco.

El funcionamiento del Cónclave para elegir al nuevo Papa

Los reunidos en la Capilla Sixtina no tienen teléfonos, ni contacto con el exterior, garantizando así una lección libre.

El funcionamiento del Cónclave para elegir al nuevo Papa

Recordemos que solo los cardenales menores de 80 años votan, en total 138 hasta este año, pese a que la norma establece un máximo de 120, de acuerdo a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.

Por lo que Europa cuenta con 54 electores, seguida de América con 43, Asia con 37, mientras que Oceanía solo tiene 4.

Se conoce que cada día, El Cónclave realiza hasta cuatro votaciones. Los cardenales escriben el nombre de su candidato en una papeleta, que es depositada en un cáliz.

Si no se tiene un ganador con dos tercios de los votos, las papeletas se queman con un químico que produce humo negro. Cuando se elige al Papa, el humo es blanco lo que anuncia la decisión al mundo esta es un tradición que data del siglo XIX.

El impacto global del Cónclave

Este 2025 El Cónclave refleja la visión global del Papa Francisco. De los 138 electores, 110 fueron nombrados por él, 23 por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II.

Así Italia tiene 17 cardenales electores, menos que los 28 del 2013, mientras que Estados Unidos cuenta con 10 y Brasil con 7. En esta diversidad resalta el aumento de la Iglesia en el Sur Global de acuerdo a un análisis de Le Croix.

el impacto del conclave

Por lo que países como Brasil con 123 millones de católicos, o India con una influyente red educativa católica, podrían influir en la elección.

También la geopolítica puede jugar un papel clave en esta elección y Turquía un aliado en la diplomacia vaticana, ha colaborado en las iniciativas de paz para Ucrania.

Arabia Saudita da tímidos avances al cristianismo, en tanto que Sudáfrica e Indonesia fortalecen su presencia católica en educación y salud, de acuerdo a Foreign Policy.

Por todo esto El Cónclave podría favorecer a un Papa no europeo, continuando el precedente de Francisco, el primer Papa latinoamericano.

Y claro ahora el nuevo Papa tendrá un rol crucial en un mundo dividido. Después de su elección, aceptará el cargo y elegirá su nombre pontificio. Así desde el balcón de San Pedro, dará la bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de su pontificado.

Así que en el Cónclave no solo se elegirá al líder espiritual de los católicos, también a un símbolo global.

Te puede interesar:

Jorge Mario Bergoglio, el primer jesuita en ser Papa, hoy cumple 83 años de vida

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

Papa Francisco: así lo despiden algunas celebridades


Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS