El eclipse que se presentará este 5 de junio de este año se le llama la “luna de fresa” es el segundo de los cuatro eclipses lunares penumbrales del año y tendrá una duración de poco más de tres horas.
Durante este mes, el cielo nos impactará con dos eventos astronómicos únicos. El primero de ellos, se dará este 5 de junio 2020 y será un eclipse penumbral de Luna. El fenómeno astronómico se da cuando la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra y tiene un efecto sutil sobre el astro pero puede observarse a simple vista, sin necesidad de telescopio o binoculares. Este evento natural tan singular -será el segundo de un año en el que habrá cuatro en total– tendrá una duración de tres horas y 18 minutos.
El eclipse será visible en gran parte de Asia, Europa, Australia, África y el sudeste de América del Sur. En Argentina, el eclipse iniciará a las 14.46 y terminará a las 18.04; y se podrá ver en todo el margen este del país. En España se verá en todo el territorio, entre las 19.46 y las 23.04.

¿Por qué es una Luna de fresa?
Símbolo de la fertilidad, desde la antigüedad la Luna ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas. Por su naturaleza y los efectos que provoca, siempre ha despertado un enorme interés y una incuestionable mística a su alrededor. Y más aún cuando está llena. Tanto es así, que mes a mes se le ha otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima. A esta última Luna de primavera (en el hemisferio norte) y de otoño (en el hemisferio sur) se la conoce como Luna de fresa -o Luna de miel, en Europa-.
Este nombre proviene de una tradición ancestral de los algonquinos, un grupo de nativos americanos que tomaban a la última Luna llena de primavera como señal para cosechar fresa salvaje. De ahí surge su nombre tan particular. Las tribus algonquinas, que bautizaron así a nuestro satélite, son oriundos de Canadá, Estados Unidos y del norte de México. Se cree, incluso, que fueron los primeros habitantes de Nueva York y lo que hoy conocemos como Brooklyn, Queens y Long Island.
Aunque vivían principalmente de la caza y de la pesca, eran importantes agricultores y cultivaban maíz, tabaco y fresas, entre otros productos. El Almanaque del Granjero de Maine (Maine Farmer`s Almanac) – la revista norteamericana que desde 1818 se dedica a vincular temas como el clima, las cosechas y los eventos astronómicos- publicó por primera vez en 1930 los nombres “indios” de la Luna. En este caso, la “Luna de fresa”.
Desafortunadamente en México no será visible este fenómeno.
Uno de los fenómenos astronómicos más estudiados por los astrólogos de todos los tiempos son, sin duda, los eclipses. Se puede decir que es una de las manifestaciones celestes que más han impresionado a la humanidad. El 5 de junio de 2020 se produce un eclipse penumbral de luna, llamado por otras culturas «luna de fresa». Se llama así por las fresas silvestres que comienzan a madurar en ese mes en el Hemisferio Norte. La luna llena de junio también es conocida como luna de aguamiel o luna caliente (por la llegada del verano en el Hemisferio Norte).
Eclipse, magia en el cielo.
La palabra «eclipse» proviene del latín «eclipsis» que, a su vez, viene del griego «écleipsis», que significa desaparición. Y esto es precisamente un eclipse: la desaparición transitoria -total o parcial- de un astro por interposición de otro cuerpo celeste ante los ojos de un observador. Un eclipse solar, que ocurre durante la Luna nueva, literalmente torna el día en noche. Un eclipse lunar, que ocurre en Luna llena, parece borrar a la luna del cielo (en una Luna nueva, los luminares están conjuntos; en una Luna llena están opuestos). Los eclipses son lunaciones especiales que se producen sobre la eclíptica, el «camino» del Sol en su paso por las diferentes constelaciones; todos los años se producen algunos, tanto de Sol como de Luna.
La astrología se basa en la ley de correspondencia y analogía que reza: “Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba, para que perpetúe el milagro de la Unidad”. Por lo que a un determinado evento celeste (macrocosmos) le corresponde otro igual las mismas características y en el mismo sentido en la tierra (microcosmos). Por corresponder el Sol y la Luna a factores conscientes e inconscientes respectivamente, al opacarse u oscurecerse en un eclipse, en cada caso, generan un conflicto que provoca una movilización. La crisis en cuestión puede tener que ver con un reordenamiento, una reorganización, asuntos en la vida que requieran mayor atención y energía.
Astrológicamente consideramos que los eclipses afectan un determinado punto de la carta natal y su punto opuesto y, en el caso de estar afectado dicho eclipse por malos ángulos, también los consideraremos como puntos sensibilizados por el fenómeno celeste, como sucede en este caso, en el que la mitad del segundo decanato de los signos mutables (Géminis, Sagitario, Virgo, Piscis) se verán más afectados.
Efectos del eclipse lunar del 5 de junio de 2020.
El eclipse de Luna del 5 de junio muestra una muy tensa configuración, presenta la característica de producirse en cuadratura muy exacta de Marte a los luminares. Marte es un gran agitador y en Piscis pone a flor de piel los sentimientos y es posible vivir momentos muy cargados de conflictos.
Estas energías no son favorables, ya que tienen una carga de tensión muy alta. Después del eclipse, Marte y el Sol permanecerán en aspecto de cuadratura muy exacta hasta el 12 de junio, día a partir del cual se irán separando, lo cual implicará que las tensiones se pueden ir aplacando; especialmente para los nativos de la mitad del segundo decanato de los signos mutables.
Neptuno, transitando los primeros grados ya del tercer decanato del signo, acompaña a Marte, aumentando notablemente la sensibilidad y la confusión; esto será así especialmente para aquellos que tengan puntos sensibles en los primeros grados (días) del tercer decanato de los signos mutables (Géminis, Sagitario, Virgo, Piscis).
Emociones a flor de piel.
Un eclipse lunar usualmente marca situaciones culminantes. Durante los eclipses de Luna, nuestras emociones y sentimientos pueden desbordarse hasta el punto de ser percibidos claramente por los demás. Se manifiestan momentos de alteración, desorden, desconcierto o confusión, cierto sentimiento teñido de nostalgia o pesimismo por cosas de la vida que uno siente que está dejando atrás.
Los signos de Agua Escorpio y Cáncer pueden verse impulsados por la energía de Marte, que desde Piscis les orbita favorablemente. Capricornio y Tauro se ven suavemente favorecidos, mientras que Acuario, Leo, Aries y Libra no reciben esta energía en forma directa.

Cómo te afecta el eclipse del 5 de junio, según tu carta natal.
Es importante observar en qué casa de tu carta natal cae el eclipse, ya que será esa área de la vida la que se verá más afectada.
Si tu Ascendente está en Aries, puede afectar tus viajes, estudios, estados de ánimo, tus creencias.
Si está en Tauro, deberás observar la economía, especialmente aquellos ingresos que no procedan solamente de vos.
Si tu Ascendente está en Géminis, es probable que movilice o te afecte en el área de las relaciones.
Si tu Ascendente está en Cáncer, debés observar tu salud, especialmente los ritmos diarios y la alimentación. Será necesario ordenarse.
Si tu Ascendente está en Leo, el eclipse afectará tu área creativa, afectiva y de los hijos, si los hubiere. Todo eso se verá movilizado y con tensión. No hay que olvidar los efectos agitadores de Marte.
Si tu Ascendente está en Virgo requerirán atención los asuntos asociados a la familia y al hogar que nos demandarán cuidado paciencia.
Si tu Ascendente está en Libra, serán tus hermanos y los asuntos asociados a traslados y comunicaciones los que requerirán tu atención.
Si tu Ascendente está en Escorpio, pueden verse afectadas tus ganancias, por lo que se aconseja observar los gastos.
Si tienes Ascendente en Sagitario, la Luna eclipsada puede afectarte personalmente y alterar momentáneamente tus emociones. Será necesario conservarse sereno.
Si tienes Ascendente en Capricornio, deberías atender tu salud, necesitarás reparar tu organismo, descansar muy bien.
Si tu Ascendente está en Acuario, seguramente el eclipse afectará tu casa 11, la de las relaciones, deberás tratar de ser ecuánime y evaluar cuidadosamente cualquier asunto asociado con amigos o apoyos que pudiera presentarse.
Si tu Ascendente está en Piscis, probablemente el eclipse estará ubicado en tu casa 10. Esto podría significar asuntos poco claros con relación a la profesión y hasta desprestigio si algún planeta presente en esa casa se viera eclipsado.
Con información de El Clarín