Este 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y para entrar en festejo con el día vamos a hablar de que es la eco moda y como utilizarla.
La eco moda o eco fashion es un concepto que se ha estado manejando desde finales de los años 90´s, pues ya se hablaba que se buscaran tendencias que no fueran tan pasajeras para poder sacarle el mejor provecho a la ropa.
La idea de la moda ecológica es reducir significativamente el impacto social y ecológico que se genera al fabricar una prenda, sustituyendo las fibras sintéticas por naturales, optando por opciones veganas con textiles o telas orgánicas.
Otra opción que se ha tomado para reutilizar la ropa y que sea más duradera es la moda circular y la producción y compa responsable.
La eco moda trata de hacer que las grandes industrias textiles hagan el menos gasto y contaminación posible. Pero desgraciadamente internet nos abre la puerta a tiendas en línea las 24 horas del día incitándonos a la compra desmedida e innecesaria de ropa.
Pero por presión de muchas personas que son conscientes y prefieren la moda ecológica y sustentable, grandes marcas y empresas han tenido que acceder a esta demanda y cada vez se está popularizando más.

Ahora, no solo basta con que en la etiqueta diga que es una prenda de fibras orgánicas. Necesita pasar por todo un proceso para que se considere ropa de eco fashion:
Materias primas. De donde se obtenga el principal material de fabricación debe crear el menor impacto posible en el medio ambiente.
Producción. Debe general el menor de los desperdicios y evitar la sobreproducción,
Rediseños. Estampados, estilos o formas que sean fáciles de utilizar y se queden en tendencia por mucho más tiempo.
Prendas duraderas y de calidad. Por el contrario del fast fashion donde buscan que como dé lugar se compre continuamente. En la eco moda se intenta que la misma prenda te pueda durar mucho tiempo para consumir en mínima cantidad.

Otra cosa importante que podemos hacer para presionar a las empresas para ser más conscientes de su producción, es exigir saber las condiciones de sus trabajadores y su salario para que nosotros como consumidores sepamos que donde compremos la ropa sea una empresa responsable que se preocupe por todos los ámbitos que le competan.
Muchas grandes marcas están aprendiendo del slow fashion, un concepto que iniciaron las marcas independientes de ropa que busca frenar todo el mar de tendencias y modas que cambian cada temporada y su acelerada producción desmedida.
Por eso las tiendas de segunda mano, bazares e intercambios de ropa se están popularizando para que así la moda sea sustentable y Las prendas tengan segundas vidas.

Se busca usar prendas básicas que puedan darle mucho uso, sin estampados o diseños, colores neutros ideales para cualquier temporada.
Además de promover la idea de que la moda es el estilo que cada uno tenga. Como se acomode y lo que cada quien quiera usar para sentirse y verse increíble.
Te puede interesar: