martes, mayo 13, 2025
29.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes

El Día Mundial de Prevención del Embarazo no planificado en adolescentes es una campaña mundial cuyo objetivo es crear conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado a través de métodos anticonceptivos eficaces y seguros, además de mejorar el nivel de educación respecto a la salud sexual y reproductiva.

Este día Mundial  se enfoca en educar a las y los jóvenes acerca de las opciones de anticonceptivas para permitirles tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre cuándo y cuántos hijos tener.

El embarazo en niñas y adolescentes no solo es un grave problema de salud pública que pone en riesgo la vida e integridad de las y los adolescentes, constituye un obstáculo para su progreso personal, social y profesional y limita el libre desarrollo de sus competencias y habilidades.

Esta problemática es una consecuencia de la falta o el limitado acceso de las niñas, niños y adolescentes a la educación sexual integral desde los primeros años de vida que les permita tomar decisiones asertivas que favorezcan su bienestar, de las situaciones de violencia y abuso sexual que padecen, de la percepción de la maternidad como forma única de realización, del contexto cultural que fomenta o promueve las uniones a edades tempranas, y el nulo o inadecuado uso de anticonceptivos.

El embarazo en las niñas y adolescentes menores de 15 años es un problema que debe ser erradicado porque indica abuso, violencia y porque la afectación en su salud y en su bienestar es grave.

Además, la tolerancia a que las niñas sean madres es inaceptable porque ese hecho implica que ellas enfrenten barreras para el ejercicio de sus derechos como el acceso a la educación y mejores oportunidades de desarrollo.

También, refuerza la reproducción de roles de género que pueden ubicar a la niña solo como cuidadora y madre sin darle perspectivas diferentes para su vida.

Situación en México

En México la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes representa una respuesta multisectorial, mediante un mecanismo de coordinación interinstitucional, en los tres órdenes de gobierno, y alineada a los objetivos estratégicos nacionales como el Plan Nacional de Desarrollo, a los programas sectoriales y a la legislación nacional e internacional.

Tiene como objetivo reducir la tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años al 50% y eliminar el embarazo en mujeres menores de 15 años para el año 2030.

Entre los objetivos específicos que se plantean están promover el desarrollo humano y las oportunidades de las y los adolescentes, crear un entorno que favorezca decisiones libres y acertadas sobre su proyecto de vida y el ejercicio de su sexualidad, incrementar la oferta y la calidad de la información y los servicios de salud sexual y reproductiva, así como una educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos.

Prevención del embarazo

Hoy te dejamos estos datos duros sobre este grave problema:

  • Unos 16 millones de muchachas de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.
  • Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años en todo el mundo (OMS).
  • Durante el año 2015, en México 416 mil 153 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años se convirtieron en madres, de ellas, 10 mil 277 tenían entre 10 y 14 años de edad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • En México una de cada 10 adolescentes ha tenido un hijo e inició su vida sexual a los 15 años.
  • De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 44.9% de las mujeres de entre 15 y 19 años tuvieron su primera relación sexual sin protección.
  • México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La respuesta de la OMS

En 2011 la OMS publicó junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) unas directrices sobre la prevención de los embarazos adolescentes, con seis objetivos principales:

  • Reducir el número de matrimonios antes de los 18 años,
  • Fomentar la comprensión y el apoyo a fin de reducir el número de embarazos antes de los 20 años.
  • Aumentar el uso de anticonceptivos por parte de las adolescentes a fin de evitar el riesgo de embarazo involuntario.
  • Reducir las relaciones sexuales forzadas entre las adolescentes.
  • Reducir los abortos peligrosos entre las adolescentes.
  • Incrementar el uso de servicios especializados de atención prenatal, en el parto y posnatal por parte de las adolescentes.

También podría interesarte:

Aumentan embarazos no planificados

Educación sexual, clave para prevenir embarazos no deseados

Aline Paz
Me considero una mujer librepensadora, sin ganas de convencer a nadie, pero con ánimo de cuestionar. Licenciada en Filosofía por BUAP y Maestra en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica. En el ámbito educativo participé en diversos congresos académicos como revisora y ponente; además, colaboré con edición y artículos en revistas universitarias y empresariales. Así como en revistas independientes, culturales y de cine. En el ámbito laboral me he desempeñado en el sector público, en un área que me gusta, dependencias de asistencia social, en los tres órganos de gobierno, en temas de planeación y evaluación. En Revista Única soy miembro fundador y colaboro en las secciones de Sexualidad, Travel, Cultura, Tecnología y, con especial convicción, en temas de Feminismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS