El Día Mundial de la Audición se celebra el 3 de marzo de cada año y busca destacar la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente esencial de la cobertura universal de salud.
El Día Mundial de la Audición tiene el propósito de concienciar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición, y promover la salud auditiva en todo el mundo.
Mensajes clave
Los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de los problemas más comunes enfrentados en la comunidad.
Más del 60% de estos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria.
La integración del cuidado del oído y la audición en los servicios de atención primaria es posible a través de la capacitación y el desarrollo de capacidades a este nivel.
Dicha integración beneficiará a las personas y ayudará a los países a avanzar hacia el objetivo de la cobertura universal de salud.
En este día, la OMS lanzará un nuevo manual de capacitación: Manual de capacitación en el cuidado del oído y la audición en la atención primaria para los trabajadores de la salud y médicos generales. El manual irá acompañado del manual del capacitador y otros recursos de la comunidad.

El lema 2025: “ Cambiar mentalidades: empodérese para hacer que el cuidado de los oídos y la audición sea una realidad para todos”.
El tema de este año se basa en el enfoque de 2024 sobre el cambio de mentalidades con respecto al cuidado de los oídos y la audición. Invitamos a las personas de todas las edades a empoderarse para garantizar oídos y audición saludables para ellos mismos y para los demás. Esta campaña tiene como objetivo inspirar un cambio de comportamiento para proteger la audición de los sonidos fuertes, prevenir la pérdida auditiva, controlar la audición con regularidad, utilizar dispositivos auditivos si es necesario y apoyar a las personas que viven con pérdida auditiva. Las personas empoderadas pueden impulsar el cambio dentro de sí mismas y en la sociedad en general.
Mensajes clave para 2025:
Puede tomar medidas hoy para garantizar una buena salud auditiva durante toda la vida.
Se estima que para 2030, más de 500 millones de personas tendrán pérdida auditiva discapacitante que requerirá rehabilitación.
Más de mil millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva permanente debido a la exposición prolongada a sonidos fuertes durante pasatiempos recreativos, como escuchar música y jugar videojuegos.
La forma en que escucharemos en el futuro dependerá de cómo cuidemos nuestros oídos hoy, ya que muchos casos de pérdida auditiva se pueden evitar mediante la adopción de prácticas de escucha segura y de cuidado auditivo adecuado. Para quienes viven con pérdida auditiva, la detección temprana y el acceso a una rehabilitación oportuna son esenciales para alcanzar su máximo potencial.
Si quieres saber más, revisa los recursos que la OMS tiene para este día aquí