viernes, mayo 9, 2025
25.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Día internacional de la conservación del suelo: ¿por qué es importante?

A partir de 1963,  el 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo, en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet.

Fue un gran científico estadounidense que dedicó su carrera a la investigación sobre el efecto de la calidad de la tierra sobre su capacidad productiva, de la cual depende la biosfera.

¿Es importante la conservación del suelo?

Como lo dijo Hammond Bennet “La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas”.

Finalmente el suelo juega un papel fundamental en una gran cantidad de procesos biológicos, químicos y físicos que posibilitan la supervivencia de los seres vivos de la biosfera.

Hemos de considerar que la tierra es un recurso muy complejo debido a su capacidad cambiante; ya que es el soporte de diferentes formas de vida, aporta sustrato a los cultivos y sirve como alimento para animales y plantas.

En la agricultura, el suelo es un medio de comunicación entre agricultor y cultivo; dependiendo del tratamiento que se le dé, la productividad de la tierra será diferente.

Para lograr entender la necesidad de promover la conservación del suelo es vital saber qué es lo que lo está dañando; algo que debemos tomar en cuenta es que la degradación del suelo es un fenómeno que ocurre de forma natural, pero la acción del hombre puede tener efectos catastróficos sobre él.

Día internacional de la conservación del suelo: ¿por qué es importante?
Image by Aamir Mohd Khan from Pixabay

Causas de la degradación del suelo

La intervención del hombre en el suelo ha contribuido a que éste tenga grandes transformaciones; lo que ha ocasionado grandes problemáticas ambientales a nivel global.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura define la degradación del suelo como:

 “Un cambio en su salud que resulta de una disminución o pérdida para producir bienes o prestar sus servicios ecosistemicos”.

Si no se realiza una conservación del suelo eficaz y urgente, la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas y la productividad de la tierra podrían afectarse de manera irreversible.

Tomemos en cuenta que la degradación del suelo afecta a 1.900 millones de hectáreas a nivel global, de las cuales el 65% corresponde a los efectos de la erosión. Por ello las acciones de cuidado del suelo no deben acabar en el Día Internacional de la Conservación del Suelo.

La acción colectiva e individual debe actuar de manera simbiótica para mitigar los efectos del cambio climático sobre el suelo y la biosfera.

talar
Image by hagenstaadt from Pixabay

Relativamente hace poco tiempo, el hombre modificó el relieve natural; es importante tomar en cuenta la preservación del suelo ha estado vinculado al desarrollo tecnológico; en este sentido, durante cientos de miles de años el ser humano no contaba con la tecnología necesaria para llevar a cabo la transformación del suelo; ya que estos avances tecnológicos se produjeron con la llegada de la revolución industrial.

El crecimiento demográfico derivó la mejora de las condiciones de vida lo que ocasionó la aceleración de los procesos de erosión geológica, produciéndose lo que podríamos denominar una erosión acelerada.

Con el paso del tiempo la masa forestal ha ido menguando su tamaño a ritmo vertiginoso. Entre otras prácticas nocivas para el terreno, la tala de árboles para crear zonas de pasto y cultivo han ido aumentando con el paso del tiempo para hacer frente a las necesidades de un mundo más poblado y más hambriento.

Por ello algunos expertos han afirmado que el ser humano estaría moviendo un volumen de tierra 10 veces más grande que el que mueven los procesos naturales.

Foto de portada: Image by Jose Antonio Alba from Pixabay

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Acciones en pro del Día mundial del medio ambiente

BUAP invita a sumarse a los Eco Retos 2022 para lograr un impacto real…

ÚLTIMOS ARTÍCULOS