En Revista Única te contamos el por qué el diablo anda suelto esta noche antes de la fiesta de San Miguel
Es la fiesta del Arcángel San Miguel y en esta fecha las puertas del infierno no tienen guardián, es una tradición en el estado de Guerrero, Morelos, Estado de México que sus habitantes protejan sus casas.
El santo que se celebra el 29 de septiembre
De acuerdo a la religión católica se celebra al Arcángel Miguel, cuyo nombre viene del hebreo que significa ¿Quién como Dios?.
Existe una leyenda hebrea que dice que cuando el arcángel Luzbel, el más bello, salió a proclamarse más que Dios, su grito de guerra fue ¿quién como yo?.
Miguel salió para darle batalla gritando ¿quién como Dios?, de ahí su nombre. Se dice que este arcángel derrotó a Luzbel, quien es uno de los ángeles caídos y es el guardián de las puertas del infierno.

¿Pero que pasa este día de fiesta?
De acuerdo a la tradición popular la noche del 28 de septiembre, la puerta del infierno queda sin vigilancia porque ese día descansa este arcángel.
¿Cómo protegernos?
Por la su ausencia, de Miguel, el diablo puede salir y hacer de las suyas. Y para proteger las casas y a las familias del demonio, la tradición dice que se debe que colocar una cruz de flores de pericón en las puerta de la casa la noche del 28 de septiembre.
¿Qué es la flor de pericón?
La flor mexicana se llama Yauhtli que significa niebla u obscuridad, actualmente a esta flor se le conoce como «pericón», nombre que deriva de «hipericón» europeo. También es conocida como hierba de San Juan por el parecido con esa planta.
Se dice que la flor sirve para ahuyentar al diablo o las malas energías, se le puede encontrar muy fácil en el estado de Guerrero. Y es colocada en forma de cruz.

Dicha creencia se encuentra arraigada en varias comunidades indígenas náhuatl, y en lugares de Guerrero como José Joaquín de Herrera, Zitlala, Ahuacuotzingo, Quechultenango, Chilapa de Álvarez y Tixtla.
Además algunos lugares en Morelos y en el Estado de México donde también colocan esta cruz, que no solo ayuda a proteger las casas sino las cosechas de los malos espíritus.
Imagen Wikipedia
Te puede interesar:
La Asunción de María a los cielos