Luis Huitrón y Christian Escorcia, elenco de la aclamada obra «Las Meninas,» nos comparten algunos datos que no pueden pasar desapercibidos en la obra «Hernán Cortés, nuestro primer villano».
«Las Meninas» ofrece una propuesta única que combina historia, comedia, música y una crítica social y política relevante, haciendo de cada presentación una experiencia enriquecedora y entretenida para el público.
La obra se presentará en Puebla el viernes 02 de agosto en el Teatro del CCU (boletos aquí) con la expectativa de llenar todas sus funciones, tal como ha sucedido en sus temporadas anteriores.

La obra, titulada Las Meninas «Hernán Cortés, nuestro primer villano,» forma parte de una serie de teatro cómico histórico que lleva más de una década contando la historia de México de una manera divertida y didáctica.
En una agradable plática con el director de la obra «Las Meninas», Luis Huitrón y el actor Christian Escorcia, nos compartieron algunos datos poco conocidos sobre esta innovadora producción teatral que no puedes dejar de ver.
Datos Curiosos de «Las Meninas»
1. Primera obra teatral sobre Hernán Cortés en el siglo XXI
«Las Meninas: Hernán Cortés, nuestro primer villano» se destaca por ser la primera obra teatral en el siglo XXI que aborda la figura de Hernán Cortés.
Esta producción no solo se centra en la conquista, sino que lo hace desde un enfoque cómico, rompiendo con las tradicionales representaciones serias y dramáticas de este histórico personaje.
2. Inclusión de los pueblos indígenas
Una de las propuestas más revolucionarias de esta obra es la inclusión de la perspectiva de los pueblos indígenas. Históricamente, las narraciones sobre la conquista han sido contadas desde una perspectiva europea, conquistadora.
«Las Meninas» cambia esta narrativa al dar voz y protagonismo a los pueblos indígenas, ofreciendo una visión más inclusiva y diversa de la historia.

3. Maravillosos vestuarios con significados profundos
El vestuario de la obra es otra de sus grandes maravillas, cada pieza está cuidadosamente diseñada con significados históricos y culturales profundos:
- Tía Cecilia: Su vestuario está inspirado en los murales de Cacaxtla, incorporando la paleta de colores y la iconografía prehispánica de estos murales.
- Alma María: Su vestido está inspirado en la cerámica de Mayólica Poblana. Dado que el personaje tiene un origen judío, el vestido incluye un rezo inscrito oculto a lo largo del mismo, añadiendo una capa de significado personal y cultural.
- Personaje del actor Luis Huitrón: Su vestuario está inspirado en el damasquinado toledano, una técnica de artesanía hispana muy popular en el siglo XVI. Este imponente vestido pesa 25 kilos y tiene una función más escenográfica que otra cosa, aportando un elemento visual impactante a la obra.
«Hernán Cortés, nuestro primer villano,»no solo se destaca por su narrativa innovadora y su enfoque inclusivo, sino también por su atención al detalle en cada aspecto de la producción.
Esta obra promete ser una increíble puesta en escena en la representación teatral contemporánea de la historia de la conquista. ¡No te la pierdas!
Fecha en Puebla
Viernes 2 de agosto en el Teatro del CCU, con dos funciones: 7:00 y 9:00 p.m.
Boletos en Super Boletos. Precios: $VIP $783; PREFERENTE $615; LUNETA $447.
¡Gracias Memo Castelan por el enlace!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las Meninas: Llega a Puebla con su espectáculo cómico teatral