Poco más de 60.000 mexicanos viajaron al Mundial de Qatar a disfrutar de los partidos del Mundial.
La afición mexicana se alistó para emprender una nueva aventura, ¿el objetivo? el mismo de cada 4 años, arropar a la selección mexicana y buscar juntos llegar a la final de la Copa del Mundo, los mexicanos se han caracterizado en los últimos años por ser una de las aficiones que viaja en mayor número a cada uno de los países sedes y mención aparte incluye que fuimos los más numerosos en la última edición de Rusia 2018
Más de 60.000 gargantas estarán apoyando a los dirigidos por Gerardo «El Tata” Martino, entre noviembre y diciembre de este año para presenciar al menos uno de los tres juegos que disputará nuestra selección en la Copa del Mundo, esto detallado por Alfonso Zegbe, director de Estrategia y Diplomacia Pública de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Poco importa que la selección mexicana no atraviese su mejor momento, y que jugadores importantes hayan quedado fuera de la lista de 26 jugadores que viajaron a Qatar o la distancia respecto a la sede mundialista, la ‘invasión’ de aficionados mexicanos se está volviendo una grata sorpresa en las últimas Copas del Mundo.
Durante Rusia 2018, los datos de extranjeros del Gobierno ruso revelaron que desde la inauguración y hasta la fase de octavos de final, 44.000 mexicanos asistieron a alguno de los cuatro partidos disputados por México en Rusia colocándonos como la afición más numerosa, solo superados por los mismos rusos. Mientras que en la edición que se jugó en Brasil, unos 34.000 mexicanos viajaron a la nación Carioca, con entradas pagadas, el quinto lugar en asistencia detrás de Argentina, Estados Unidos, Chile y Colombia.

¿Cuánto tuvieron que ahorrar los mexicanos?
La primera Copa del Mundo llevada a cabo en Oriente Medio presenta un sin fin de retos logísticos inéditos para los aficionados amantes del futbol y que estarán siguiendo al tricolor.
Sin vuelos directos entre ambos países, es necesaria al menos una escala en Europa o la costa este de Estados Unidos para recorrer los 14.000 kilómetros que separan Ciudad de México de Doha.
A días del inicio del Mundial, el viaje redondo más barato para este fin de semana se cotiza en 34.000 pesos (unos 1.700 dólares).
Si bien los boletos para la fase de grupos oscilaron entre 1.382 y 6.051 pesos (de 69 a 302 dólares) en el canal oficial de FIFA para adquirir entradas, la compra en sitios autorizados de reventa puede triplicar su precio, todo sin contar el alojamiento. Hasta el penúltimo periodo de venta de boletos que culminó el 16 de agosto, México se encuentra entre los cinco países que más entradas han comprado, según la FIFA.

A diferencia de las Copas del Mundo previas, donde las sedes distribuidas a lo largo del país anfitrión obligan a los aficionados a desplazarse entre distintas ciudades tras su selección, en Qatar 2022 la acción estará focalizada en Doha: con los ocho estadios dentro de un radio menor a 70 kilómetros, la incipiente capital y su periferia serán el destino de casi un millón de aficionados y durante un mes, el epicentro del planeta fútbol.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Detuvieron a 4 mexicanos en el Mundial de Qatar