sábado, mayo 24, 2025
23.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Este es el peor pan dulce del mercado

Te decimos cuál es el peor pan dulce y por qué dañan a la salud.

Debido a las lluvias siempre se nos antojan una taza de café o chocolate caliente y un pan dulce. Lo que los hace una combinación perfecta para esta temporada.

A pesar de que nos gusta, pero debemos tomar en cuenta que no todo es saludable para las personas y que debes tener en cuanta que la próxima vez que la pienses en disfrutar pan dulce ya pueden ser perjudiciales para la salud.

perjudiciales para la salud

¿Es malo el pan dulce?

Lo primero que tienes que saber es que en México haya varios tipos de pan y que con excepción de la telera o bolillo el pan dulce tiene como base la masa de trigo y esta se combina con azúcar e ingredientes como el chocolate, vainilla o algún tipo de glaseado, entre muchos otros elementos.

es malo el pan

Generalmente es un alimento rico en grasas, carbohidratos y tiene poca fibra. Es más cuando comemos uno por la mañana promovemos que suba la glucosa en la sangre.

Lo que resulta más dañino ya que estás metiendo mucho más azúcar, en vez de un poco de fibra.

estos son los peores

Estos son los peores panes dulces.

Según la información que presentaron en Eat this, not that, hay una lista de donde se presentan los diferentes tipos de pan, sin embargo estos son los que perjudiciales:

Dona con 250 calorías.

Concha de vainilla con 277 calorías.

El beso 283 calorías.

El polvorón unos 291 calorías.

Oreja 233 calorías.

Imágenes Pixabay

Te puede interesar:

10 hábitos para llegar siempre a tiempo

Datos interesantes sobre la fatiga crónica o encefalomielitis miálgica

¿Tortilla de harina o bolillo?

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS