sábado, junio 28, 2025
23.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Comunicación Digital sin Palabras. Día Mundial del Emoji

Sabemos que sin los emojis los mensajes no serían de la misma manera. Celebremos este día descubriendo su origen y uno que otro dato curioso.

Hoy, 17 de julio, es el Día Mundial del Emoji, una celebración que nos invita a sumergirnos en el fascinante mundo de estos pequeños pero poderosos símbolos que han revolucionado la forma en que nos comunicamos en la era digital.

El nacimiento de los Emojis

La palabra «emoji» proviene del japonés, donde «e» significa «imagen» y «moji» significa «carácter». Fue en Japón donde los emojis se popularizaron por primera vez.

Se remontan a la década de los 90, cuando el ingeniero japonés Shigetaka Kurita creó los primeros 176 emojis mientras trabajaba para NTT DoCoMo, una compañía de telecomunicaciones japonesa. Estos primitivos emojis, con un diseño pixelado y limitado, permitieron a las personas expresar sus emociones de una manera novedosa y divertida en los mensajes de texto.

Estas imágenes se popularizaron tanto que muchas empresas, marcas y público en general las aceptaron con mucha rapidez. Hoy en día, existen miles de emojis que abarcan una amplia gama de emociones, actividades y objetos, ¡todo un lenguaje visual en constante evolución!

Imagen: Unsplash

Importancia de los Emojis

Los emojis están estandarizados por el Consorcio Unicode. Cada año, se agregan nuevos emojis a la lista oficial después de ser aprobados. Esto garantiza que los emojis sean compatibles en diferentes dispositivos y plataformas. Ademas de que sean comprendidos casi por todas las personas del mundo o cumplan fielmente el significado cultural de algunos países. Como objetos, símbolos, señales o gestos.

Se incluyen emojis que representan diferentes identidades de género, razas, culturas, orientaciones sexuales y discapacidades. Esto muestra cómo estos símbolos continúan evolucionando para adaptarse a las cambiantes sensibilidades y demandas de una audiencia global.

Estos símbolos están tan adentrados a nuestras conversaciones digitales cotidianas y a nuestro día a día que cada año, Oxford Dictionaries selecciona una palabra del año que refleja el espíritu de ese año. En 2015, en lugar de elegir una palabra, seleccionaron el «emoji que llora de risa» como la «Palabra del Año».

De igual forma en 2015, la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) propuso el uso de emojis para comunicarse con los espectadores más jóvenes en las redes sociales, utilizando pequeños iconos para describir misiones y eventos espaciales.

Imagen: Unsplash

El futuro de la comunicación

Ya vimos el gran cambio que pueden hacer los emojis para nuestra comunicación diaria. Pero la tecnología avanza tan rápido que es inevitable pensar en nuevas posibilidades y el futuro de estos símbolos. Puede que después ya podamos hacer nuestros propios emojis o incluso grabar nuestras facciones y gestos para poder reaccionar a comentarios o conversaciones.

En el Día Mundial del Emoji, celebremos la capacidad de estos pequeños íconos para conectar con personas de todo el mundo, superando barreras de idioma y cultura, y permitiéndonos expresar nuestra humanidad de una manera única y colorida.

¡Así que saquemos nuestros dispositivos y enviemos algunos emojis para expresar nuestra alegría en esta ocasión especial!

Te puede interesar:

Potenciando el Futuro: Celebrando el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

9 Datos random para iniciar con alegría la semana

ÚLTIMOS ARTÍCULOS