miércoles, mayo 7, 2025
20.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Las 5 colonias con más casos de violencia de género en Puebla

Durante el primer semestre del 2023, por lo menos cinco colonias y juntas auxiliares del municipio de Puebla fueron consideradas como puntos rojos o zonas inseguras.

Lo anterior, al registrar el mayor número de reportes por violencia de género, entre las que destacan el Centro Histórico, San Sebastián de Aparicio, Ignacio Romero Vargas, Clotilde Torres y Los Héroes.

De acuerdo con el informe “Estadística Violencia de Género”, publicado en la página del Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Puebla, de enero a junio del presente año, se registraron 267 casos de violencia en el municipio; en enero, 45 casos; en febrero, 31; marzo tuvo 51; abril, 41; mayo, 50 y en junio fueron 46.

El documento señala que, en su mayoría, las mujeres violentadas tenían entre 18 y 39 años de edad, quienes reportaron violencia familiar, acoso sexual, abuso sexual, violación, amenazas, agresiones verbales de parejas, sentimentales o familiares.

El registro señala que la zona del Centro Histórico fue la que recibió más reportes con 11 casos, le siguió San Sebastián de Aparicio e Ignacio Romero Vargas con seis reportes; mientras que Clotilde Torres y Los Héroes tuvieron tres casos respectivamente.

Juntas auxiliares con más casos de violencia de género

Las juntas auxiliares que sobresalen por más denuncias de violencia de género son Santo Tomás Chautla, San Pedro Zacachimalpa, San Francisco Totimehuacan, San Pablo Xochimehuacan, Puebla Centro, San Jerónimo Caleras, La Resurrección y San Miguel Canoa.

Asimismo, el reporte de Escudo Puebla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indica que también atendieron 80 llamados al 911 relacionados al tema de violencia familiar durante el mismo periodo de tiempo (de enero a junio de 2023).

Por el delito de violencia familiar en Puebla capital destacan el Centro Histórico y las siguientes juntas auxiliares: Ignacio Zaragoza, San Francisco Totimehuacan, San Baltazar Tetela, Santa María Guadalupe Tecola, San Jerónimo Caleras, Ignacio Zaragoza y San Felipe Hueyotlipan.


Podría interesarte:

Sexismo y feminismo en el mundo de los videojuegos

amb

Con información de e-consulta.

Foto de portada: La-Lista

ÚLTIMOS ARTÍCULOS