domingo, abril 13, 2025
27.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Claudia Curiel de Icaza, próxima secretaria de Cultura

Ellos son los dos secretarios del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, Claudia Curiel de Icaza en Cultura y Marath Baruch Bolaños López en Trabajo.

Este día la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los últimos nombramientos de su gabinete y como secretaria de Cultura nombró a Claudia Curiel de Icaza.

A partir del uno de octubre Claudia Curiel de Icaza formará parte del gabinete de Sheinbaum.

Sheinbaum dijo «tengo mucho gusto en presentar a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura. A partir de febrero del 2022, como ustedes saben, ella me acompañó en el gabinete de la Ciudad de México. Cuenta con 20 años de experiencia aunque es muy joven».

¿Quién es Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura?

Nació en la Ciudad de México el 16 de agosto de 1979, tiene 44 años de edad, es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con una especialidad en Educación Artística con el programa internacional Global Leaders Program (GLP), que imparten la Universidad McGill, Universidad de Nueva York y Universidad de Harvard.

En su presentación Sheinbaum dijo que es programadora, productora y gestora cultural con veinte años de experiencia en los sectores público, privado e independiente.

Fue subdirectora de la Casa del Lago de la UNAM y subdirectora de programación de la Dirección General de Música de la misma cass de estudios.

Posteriormente se le nombró como titular de la Secretaría de Cultura en la Ciudad de México en sustitución de Vanessa Bohórquez.

En su gestión al frente de la dependencia en la Ciudad de México, implementó acciones comunitarias a través de los 298 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, mejor conocidos como Pilares.

La morenista dijo «impulsó la cultura popular mediante las Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial como: Cultura Sonidera, carnavales de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, entre otros».

Algunos otros logros de Curiel de Icaza:

Fue colaboradora en la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la CDMX para la expedición del Reglamento de la Ley de Espacios Culturales Independientes.

Le dio apoyo y relevancia a la Orquesta Filarmónica de la CDMX, a fin de integrar, por primera vez en su historia un plan de retiro voluntario.

También encabezo el proyecto del Museo YANCUIC que esta dedicado a niñas, niños y jóvenes en torno a la reflexión del cambio climático.

Organizó conciertos masivos y festivales en el Zócalo de la Ciudad de México.

Realizó colaboraciones en festivales de cine, música y artes escénicas, como el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO).

Al momento de tomar la palabra, Claudia Curiel dijo entender y aceptar la responsabilidad que le fue conferida por la presidenta electa de México y agradeció la posibilidad de ser parte de su gabinete.

«Me siento muy agradecida y honrada al recibir esta responsabilidad. Ser parte de este movimiento que pone a la gente primero en lugar de los intereses particulares no solo me llena de orgullo, sino que comprueba que los cambios y las transformaciones a través de la voluntad popular son necesarios», refirió.

La próxima secretaria adicionalmente hizo un reconocimiento a los pueblos originarios de México y a las más de 68 lenguas que conforman la historia del país.

«Yo estoy convencida de que la cultura es el lenguaje de las identidades, que permite comprender quiénes somos, dónde estamos, cuál es nuestro tiempo y qué queremos construir. Ninguna respuesta a esto sería posible sin saber cómo llegamos hasta aquí», dijo.

Añadió «somos hijas, hijos, hijes de una cultura prodigiosa, una cultura que nos enseñó a descifrar elc ielo, que entendía el lenguaje de las plantas, la poesía, la música y la pintura».

¿Quién es Marath Baruch Bolaños López, secretario de Trabajo?

marath
Imagen Gobierno de México.

Marath Baruch Bolaños es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras también de la misma casa de estudios.

En ambos grados desarrolló investigaciones de cultura política y tradición comunitaria popular.

Desde diciembre del 2018 a septiembre del 2020 fue secretario particular del canciller Marcelo Ebrad cuando fue titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

De 2016 a 2017 fue diputado en el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, en el período 2016-2017. Con esta representación popular se integró a los trabajos de las Comisiones de Derechos y Alcaldías.

2014 a 2018 fue responsable del Comité de Organización Política de Morena en la Ciudad de México.

Además de colaborar en distintos proyectos de investigación relacionados con temas de cultura política, procesos electorales, comunicación política y desde 2016 imparte la cátedra de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Imagen portada N+

Te puede interesar:

Ernestina Godoy ella es la titular de la Consejería Jurídica

Claudia Sheinbaum recibe el bastón de mando de las mujeres

Josefina Rodríguez Zamora, la secretaria de Turismo


Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS