jueves, mayo 15, 2025
21.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Contra los mosquitos la Citronela

¿QUÉ ES LA CITRONELA?

La citronela es una planta de la especie de las gramíneas que cuenta con diversas variedades; entre las más conocidas, se encuentran la Cymbopogon genus, Cymbopogon nardus y Cymbopogon winterianus. Originaria del sur de la India y Sri Lanka, muy cultivada en el sudeste asiático y en Latinoamérica.

Se caracteriza por su intenso olor cítrico y sus múltiples propiedades. Esta planta de hasta metro y medio de alto tiene una gran capacidad de adaptación al ambiente y no requiere grandes cuidados, aunque hay que asegurarse de que cuente con un buen drenaje, ya que no soporta el exceso de humedad.

Además de entender qué es la citronela, es importante conocer cuáles son sus aplicaciones. El aceite esencial de citronela es una forma concentrada de fitoquímicos y antioxidantes que se puede extraer de las hojas y los tallos de esta planta.

Entre otras aplicaciones, se puede utilizar para desinfectar picaduras, gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Por este mismo motivo, cuando se combina con otros aceites esenciales, ayuda a reducir la inflamación y alivia el dolor de la artritis.

Puede combatir el acné y otras afecciones de la piel por sus propiedades antibacterianas y también contribuye a retardar el envejecimiento de la piel y eliminar las manchas de la edad.

Por su olor, la citronela se utiliza como repelente de insectos como las moscas, los mosquitos o las avispas. Este aroma consigue enmascarar otros olores atractivos para los insectos y por ello, no se acercan a la citronela. Su aplicación como repelente se ha empleado desde tiempos remotos y su uso continúa siendo popularmente conocido porque, a diferencia de otros productos, la citronela es 100% natural.

¿CÓMO UTILIZAR LA CITRONELA PARA REPELER MOSQUITOS?

Como hemos mencionado, esta planta es usada como repelente. Ahora que ya sabes qué es la citronela, te mostramos algunas de las maneras en las que la puedes utilizar:

  • Aplicando en la piel aceite esencial de citronela. Es importante saber qué es la citronela antes de utilizarla, ya que se puede hacer un mal uso de esta. Por ello, es recomendable leer las indicaciones antes de utilizar el producto de esta forma, así como diluirlo en aceite vegetal antes de aplicarlo directamente sobre la piel.
  • Otra idea es utilizarla junto con un difusor de aromas para el aceite esencial de citronela. Este aroma se emplea habitualmente en aromaterapia para el tratamiento de migrañas, entre otras molestias.
  • En un formato diferente, se puede utilizar la citronela en velas aromáticas para interiores o exteriores.
Citronela, ayuda a la mala digestión

PARA TRATAR LA GASTRITIS Y LOS ESPASMOS GASTROINTESTINALES 

La citronela puede combinarse con milenrama, manzanilla, llantén mayor y menta a partes iguales. 

Cómo prepararla: Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua 1 minuto, se deja reposar, se cuela y se toma tras las comidas. 

TÉ DE CITRONELA 

En zonas de clima cálido, como las islas Canarias, con la citronela se prepara una infusión digestiva y refrescante, pues alivia la pesadez estomacal a la vez que ayuda a reducir el calor corporal. La citronela se toma sola. 

Cómo prepararla: Se hace servir una cucharadita de sus aromáticas hojas por cada taza de agua. Se hierve durante apenas 1 minuto y se deja que repose otros 5. La infusión se puede tomar tanto caliente como fría de la nevera.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES

El aceite esencial no debe tomarse por vía oral, en especial durante el embarazo y la lactancia.

Puede provocar dermatitis en personas propensas. 

Asesora: J Mª Teixé, herborista de «El Manantial de Salud

Fuente: https://www.cuerpomente.com/guia-plantas/citronela / https://lacasadelosaromas.com/que-es-la-citronela-y-por-que-debo-utilizarla/#:~:text=La%20citronela%20es%20una%20planta,su%20consumo%20o%20uso%20t%C3%B3pico.

Te puede interesar: Elimina los moscos y moscas del hogar

ÚLTIMOS ARTÍCULOS