Ante la rapidez de los contagios de Covid-19 en China, las zonas rurales son las más vulnerables ante la escasez de medicamentos
La nueva ola de contagios de Covid-19 sigue haciendo estragos en China, sobre todo en las poblaciones más alejadas a los centros urbanos. A partir, de que el gobierno decidió abandonar la política de Cero Covid-19 los contagios rápidamente se incrementaron.
Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró al coronavirus como pandemia, China fue de los países que estableció duras medidas. La estrategia central de China consistió en aislar a sus más de 1,300 millones de ciudadanos entre si y del mundo.
La estrategia le funciono al gigante asiático, pero el descontento social contra el régimen se incrementó de manera drástica. Y, por si fuera poco, el aislamiento chino causo el desplome de su crecimiento económico a niveles alarmantes.
Una vez que China flexibilizó sus medidas anti Covid-19, comenzó la pesadilla de los contagios incontrolados por todo el país. Primero fue en los grandes centros financieros que obligaron a detener y aislar ciudades enteras como fue el caso de Shanghái.
De ahí los contagios se extendieron a todos los rincones del gigante asiático, donde los ancianos son el grupo más vulnerable. Aunque, China continúa con la aplicación de miles de biológicos aún no ha logrado alcanzar todas las aldeas rurales del país.

Según datos oficiales durante el mes de diciembre se contagiaron unos 280 millones de ciudadanos chinos de Covid-19. Esta situación ha causado el colapso de hospitales, clínicas y centros de Salud.
La máxima ocupación de centros de salud tiene como consecuencia que los medicamentos y oxígeno utilizados se encuentren escasos o se hayan terminado. La mayor preocupación para el gobierno de China es la escasez en las comunidades rurales, muchas de ellas con difícil acceso.
La estrategia inmediata del gobierno será identificar a las personas más graves y poderlas trasladar a hospitales que cuenten con medicamentos, informó el ministerio de salud chino. Por último, parece ser que los contagios han llegado a su pico máximo en las grandes ciudades por lo que comienza a ver mayor movimiento en las calles.
Te puede interesar: