El cuidado de un recién nacido no es nada fácil y muchas veces la falta de conocimiento es la principal causa de los problemas. Por ello, revista Única comparte información básica para evitar cabeza plana en bebés y algunos consejos para su prevención recomendadas por Massachusetts General Hospital, el hospital n.1 en investigación médica de los Estados Unidos.
Todo lo que debes saber de la cabeza plana en bebés.
¿Qué es una cabeza plana?
Una cabeza plana generalmente ocurre porque la cabeza del bebé está demasiado tiempo en la misma posición. El término médico para esta condición es plagiocefalia, que es cuando el cráneo puede adoptar una forma anormal en los laterales o la parte posterior.
La plagiocefalia posicional no es dañina para el niño. No afecta el desarrollo del cerebro ni causa lesiones en él.
¿Qué causa la cabeza plana?
Los bebés nacen con siete huesos del cráneo que crecen y se unen con el paso del tiempo. En la infancia, la posición del bebé afecta la forma de la cabeza. Por ejemplo, un bebé que pasa mucho tiempo de espalda o con la cabeza siempre de lado puede tener una parte plana en el lateral o la parte posterior de la cabeza.
La plagiocefalia en bebés a veces puede acompañarse de otra serie de lesiones además de tortícolis. También hay incidencias de otras lesiones cerebrales como hidrocefalia, hemorragia perinatal, infecciones, espina bífida.
Aspecto de la plagiocefalia posicional:

¿Cómo se puede prevenir la cabeza plana?
Se debe procurar no poner la cabeza del bebé en la misma posición todo el tiempo. El área pediátrica del Massachusetts General Hospital, perteneciente a Mass General Brigham, el grupo médico líder en investigación y salud, tiene las siguientes recomendaciones:
- Cuando el bebé esté despierto, debe colocarse la mayor cantidad posible de tiempo boca abajo. Esto disminuye la presión en la parte posterior de la cabeza. Además, ayuda a fortalecer la elevación y el movimiento de la cabeza de un lado al otro. Con la práctica, el bebé disfrutará del tiempo boca abajo.
- Los bebés siempre deben dormir boca arriba para minimizar el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil (SIDS). Cuando el bebé no esté boca arriba en la cuna, es recomendable cambiar la dirección de la cabeza. Una forma sencilla de recordar esto es colocar la cabeza hacia los pies de la cuna los días pares y hacia la parte superior (cabecera) de la cuna los días impares. Girar la cabeza hacia la derecha un día y hacia la izquierda otro día.
- Si el bebé comienza a presentar un área plana en la cabeza, se aconseja disminuir el tiempo que pasa con la cabeza hacia dicho lado. Pueden colocar cosas estimulantes para ver (personas, móviles, espejos, etc.) del otro lado para fomentar que mire hacia allí.
- Se sugiere cambiar la ubicación de la cuna o silla alta en la habitación para que el bebé mire hacia el lado contrario del lado plano.
- Se recomienda limitar el tiempo que el bebé pasa en la silla del auto, el columpio o el asiento inflable. Cuando la parte posterior de la cabeza descansa contra una superficie durante demasiado tiempo, pone presión en dicha área y puede generar aplanamiento. En cambio, se puede colocar en una sillita de bebé o ponerlo boca abajo en una manta cuando esté despierto.
¿Cuándo es necesario un casco?
A veces la plagiocefalia en bebés no mejora con estas sugerencias. En ese caso, existe la posibilidad de que necesite un casco moldeador para dar forma a la cabeza a medida que crece.
- Si el pediatra decide que el bebé puede beneficiarse con un casco, lo remitirá con un especialista.
- El especialista medirá la cabeza del bebé y decidirá si es útil un casco.
- En el caso de que lo necesite, deberá usar el casco al menos 20 horas al día, por lo general, durante varios meses.
- El especialista evaluará con frecuencia el progreso del bebé.

Imágenes de:https://www.freepik.es/home
Con información de: Infosol.
Te puede interesar: