miércoles, enero 15, 2025
19.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Botana mexicana saludable y barata

Puedes consumir esta rica botana mexicana, sin que te preocupes por la dieta ya que te ayuda a mejorar tu salud

Si se te antoja consumir una botana no quiere decir que vas a dejar de tener una sana alimentación. Tienes que saber que hay un entremés que es de origen mexicano que te ayuda a tener una alimentación adecuada.

Debes saber que las botanas son alimentos ligeros que se pueden consumir como comida fuerte o solo como un refrigerio. Y es que la mayoría de esta se preparan con picante, frituras y hasta gomista, y su consumo en exceso puede afectar a nuestra salud.

Es importante que conozcas que hay una botana mexicana la cual se puede degustar sin preocupaciones ya que se prepara con un grano de gran valor nutricional.

La botana mexicana más saludable y barata

botana mexicana mas saludable

Te estamos hablando de las palomitas que provienen del maíz, se convirtieron en una de las botanas favoritas, pues se pueden consumir solas o acompañadas con otros ingredientes como aderezos, salsa, caramelo, etc.

Y es que suponemos que el 10% de las palomitas que se comen provienen de semillas mexicanas, ya que se encuentran ligadas a la historia del país. También son baratas.

El consumo de estas data de la época prehispánica, en el momento en que se hacían guirnaldas de palomitas a fin de decorar los altares en las ceremonias religiosas, según el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las palomitas son una fuente de nutrientes siempre y cuando se consuman al natural. De a cuerdo a la Fundación Clínica Shaio, la forma saludable de prepararlas es con el maíz palomero, sin mantequilla, ni grandes cantidades de sal.

Los beneficios de comer palomitas

los beneficio de comer palomitas

Te ayudan a tener una buena digestión. El maíz contiene fibra en abundancia. Según Mayo Clinic, unas 3 tazas de palomitas te dan 3.5 gramos de fibra, cantidad con la que el sistema digestivo procesa mejor la comida y también la expulsa de forma sencilla.

Si sufres de estreñimiento o algún otra enfermedad relacionada con el intestino puedes consumirlas. Pero lo que se recomienda es acompañarlas con agua, pues hay ciertos tipos de fibra que funcionan mejor al entrar en contacto con un medio líquido.

Son una fuente de energía. Por lo general las botanas contienen muchas cantidades de azúcar lo que nos dan energía de forma instantánea.

Para el ISSSTE, el consumo en exceso de botanas puede llevar a un aumento de peso y detonar enfermedades como la diabetes tipo 2 o cardiopatías.

Sin embargo las palomitas naturales pueden ser una alternativa segura a fin de mantener al cuerpo con energía. Pero tienen que recordar que si les agregas mantequilla, aceite o azúcar disminuyen su valor nutritivo.

no les agregues

Dan una sensación de saciedad. También favorecen la digestión, esto por el alto contenido de fibra de las palomitas ya que dan una sensación de saciedad.

Por esto al comerlas te sentirás satisfecho más rápido y también evitarás comer golosinas adicionales o pasar hambre mientras esperas la siguiente comida.

Son ricas en antioxidantes. De acuerdo a la Escola de Salut del Hospital Sant Joan de Déu, las palomitas cuentan con polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes que son capaces de retrasar los síntomas del envejecimiento y de proteger al cerebro de las enfermedades degenerativas.

Te puede interesar:

Tips para prevenir la osteoporosis

Guerreras del cáncer: Famosas que lograron vencer el cáncer de mama

Lomitos entran en nueva fase de evolución, según científicos

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS