El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las Convocatorias para la selección y designación de las presidencias de los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades de Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima, así como de diversas consejerías electorales de los OPL de las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
De acuerdo con las Convocatorias aprobadas, los aspirantes deberán hacer su registro en línea a partir del 27 de marzo de 2025 en el portal del INE. Así, corresponderá a la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del Instituto llevar a cabo la verificación de requisitos legales expuestos en la convocatoria para aprobar la lista de aspirantes que cumplan con éstos.
Como parte del proceso de selección, las personas aspirantes realizarán un examen de conocimientos, cuya aplicación y calificación estará a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y será en la modalidad Examen en casa. Una vez acreditada la etapa anterior, las personas con las mejores calificaciones, conforme a los criterios establecidos en las Convocatorias, elaborarán un ensayo, cuya aplicación y calificación quedará bajo responsabilidad de El Colegio de México (COLMEX).
Además, las personas aspirantes que accedan a la última etapa aplicarán una prueba de competencias gerenciales que estará a cargo de Unidad de Evaluación Psicológica Iztacala, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Esto permitirá que en la etapa de valoración curricular y entrevista de las personas aspirantes que lleguen a esta última etapa, la presidencia y las consejerías del INE, tengan elementos objetivos y contrastables.
En este sentido, se aprobó el procedimiento para llevar a cabo la renovación de un total de 39 consejerías y 4 presidencias de 17 Organismos Públicos Locales Electorales. Es de destacar que, en el caso del estado de Chiapas, se llevará a cabo una Convocatoria exclusiva para mujeres, observando el principio de paridad por lo que se alternará el cargo respecto de la persona que le precedió.
De igual forma, el Consejo General autorizó la actualización de los Lineamientos para la aplicación y evaluación del Ensayo que presentarán las personas aspirantes que obtengan la mejor puntuación en el examen de conocimientos, con el fin de darles un carácter general, aplicable para cualquier procedimiento de esta naturaleza, que deba realizarse.
Como se ha hecho en convocatorias anteriores, se aprobó el procedimiento “8 de 8 contra la Violencia”, el cual tiene por objeto brindar mayores garantías para erradicar cualquier tipo y modalidad de violencia contra las mujeres en razón de género entre las personas aspirantes que participen.
Por otra parte, con el fin que cada entidad pueda emitir observaciones, los listados de las personas que accedan a la etapa de valoración curricular y entrevista, se harán del conocimiento de las representaciones partidistas ante los OPL, así como, por medio de las Juntas Locales Ejecutivas del Instituto, a los partidos políticos que conforman los respectivos congresos locales, para que presenten ante la Comisión, a través de la Unidad Técnica de Vinculación con Organismos Públicos Locales, las opiniones u observaciones que consideren procedentes, acompañando, en su caso, la documentación necesaria así como los elementos pertinentes para que puedan ser analizados y valorados con oportunidad.