jueves, enero 23, 2025
18.3 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Arepas rellenas de carne y pollo

Revista Única te da la receta de las arepas rellenas de carne y pollo para festejar el Día Mundial de la Arepa.

Te damos una auténtica receta de arepas rellenas de carne y pollo, para que aprendas a preparar uno de los platillos típicos de Colombia y Venezuela.

Necesitas:

2 tazas de harina para arepas.

1 taza de agua.

2 cucharadas de aceite.

2 tazas de carne de res cocida y deshebrada.

2 jitomates picados.

1/2 cucharadita de comino.

1 pimiento troceado.

1 cucharadita de paprika.

1 chile guajillo.

1 pechuga de pollo cocida y deshebrada.

1/2 taza de perejil picado.

1 taza de lechuga rebanada.

1 limón.

1 chile serrano picado.

1/2 taza de mayonesa.

Procedimiento:

Mezcla la harina con el agua y aceite de oliva; forma bolitas con la mezcla y aplana a un diámetro de 10 cm. Asa las arepas en una plancha a fuego medio; ábrelas cuidadosamente con un cuchillo para rellenarlas. Para el relleno de carne sofríe el pimiento con el jitomate, paprika y comino hasta que se forme una salsa espesa; licua y salpimenta, mezcla con la carne.

Para el relleno de pollo simplemente mezcla el pollo deshebrado con la lechuga, perejil, chile serrano, limón y mayonesa.

TIEMPO: 40 minutos.

PORCIONES: 4.

Si quieres ampliar tu conocimiento de la cocina internacional, tienes que aprender a preparar una auténtica receta de arepas rellenas de carne y pollo.

¿Qué son?

Las arepas son un alimento típico de Colombia, Venezuela, Panamá y Bolivia, su origen se remonta a la época precolombina cuando las comunidades indígenas que abarcaban el territorio, principalmente de Colombia y Venezuela utilizaban el maíz en su alimentación.

La receta de arepas básica está hecha a base de masa de maíz seco molido o harina de maíz precocida, se caracterizan por tener una forma circular y aplanada, que posteriormente se rellena.

Curiosidades de las arepas.

En otras partes del mundo se conoce como tortilla, changa o tijitafum.

Algunas fuentes dicen que el nombre viene de la palabra “erepa” que significa maíz.

Es muy común comerlas como desayuno, pero pueden comerse a la hora que sea.

No se sabe con exactitud el territorio en el que surgió.

También existe la receta de arepas de plátano y de yuca.

Cada segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa.

@

Te puede interesar: Prepara una pasta al pesto

Ricas brochetas de piña asada

Prepara unas croquetas de carne molida

ÚLTIMOS ARTÍCULOS