miércoles, enero 22, 2025
10.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Alimentos de origen mexicano que son saludables

En Revista Única te invitamos a conocer estos 17 alimentos de origen mexicano que tienes que incluir en tu dieta

Tienes que conocer y aprovechar los alimentos de origen mexicano. Todos te dan grandes beneficios para tu salud razones por lo que los tienes que agregar a tu dieta diaria.

Muchos de los alimentos de origen mexicano los puedes encontrar en otras regiones del continente americano o alrededor del mundo, pero de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), explicó que al menos 118 plantas de importancia económica internacional se domesticaron en México.

Entre estas podemos encontrar: chile, calabaza, frijol, maíz y algodón. Se estima que aproximadamente el 15% de todos los alimentos que se consumen en el planeta son de origen mexicano.

Alimentos de origen mexicano

Cacao

cacao
Imagen Pixabay

Es de origen mesoamericano, se cree que los olmecas fueron los que domesticaron este alimento hace unos tres mil años, pero a los mayas se les atribuye la fusión de su uso.

Calabaza

calabaza
Imagen Pixabay

La verdura ayuda a combatir parásitos intestinales, males de vejiga y cálculos renales. Fue considerada como alimento básico de la dieta prehispánica junto con el frijol y el maíz.

Chía

chia
Imagen Pixabay

Ahora te hablamos de la semilla es rica en fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, además aporta energía y mejora las funciones digestivas. Este super alimento es originario del sur de México y Guatemala.

Amaranto

amaranto
Imagen Pixabay

Un alimento del futuro debido las propiedades que contiene: calcio, hierro, vitaminas y su germinado, aún más nutritivo. Lo recomiendan a personas con problemas de desnutrición.

Aguacate

aguacate
Imagen Pixabay

Su nombre en náhuatl es āhuacatl, que significa testículo. La fruta contiene potasio, magnesio, vitaminas A, C, D, K, omega y ácido fólico.

Chile

chile
Imagen Pixabay

Cuenta con más de 64 tipos de chile, este alimento es muy importante en la gastronomía mexicana. Es antiinflamatorio, antiséptieco, anticancerígeno y fortalece el sistema inmunológico.

Frijol

frijol
Imagen Pixabay

Hay cerca de 150 especies del alimento y 50 de ellas están en México. Son una fuente de carbohidratos complejos, proteína, vitaminas, minerales y fibra.

Maíz

maiz
Imagen Pixabay

Es rico en fibra y una gran fuente de proteína, es el cereal que más se produce en todo el planeta. Su origen se encuentra en el centro de México.

Nopal

nopal
Imagen Pixabay

Contiene hierro, magnesio, sodio, potasio, calcio y además es bajo en grasa. En nuestro país hay hasta 114 especies endémicas.

Chilacayote

chilacayote
Imagen Flickr

De origen náhuatl su nombre proviene de tzilacayutli «calabaza blanca». Tiene hipoglucemiantes por lo combate la diabetes.

Huauzontle

huauzontle
Imagen Wikimedia

La planta contiene fibra, fósforo, calcio, hierro, vitaminas A, C, B1, B2, B3 y E.

Ejote

ejote
Imagen Pixabay

Los ejotes tienen proteínas, minerales, vitaminas B6, 25 mg de vitamina C y ácido fólico, agua, hidratos de carbono, fibra, lípidos, sodio, potasio, calcio, yodo, fósforo, magnesio, hierro, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3.

Xoconostle

xoconostle
Imagen Wikimedia

Proviene de la planta Opuntia Joconostle y es su fruto. Tiene vitaminas A, C, K, fibra, calcio, magnesio, potasio y hierro.

Jícama

jicama
Imagen Pixabay

Viene del náhuatl xīcama o xīcamatl que significa raíz acuosa. Contiene fibra, vitamina C, calcio, potasio, fósforo, hierro, carbohidratos y pocas proteínas y lípidos. La jícama también es baja en sodio.

Chayote

chayote
Imagen Pixabay

Del náhuatl chayotli que significa calabaza espinosa. La verdura se usa en caldos y guisados. Tiene vitamina C, folato, tiamina, rivoflavina y piridoxina y sodio.

Huitlacoche

huitlacoche
Imagen Pixabay

Es el hongo parásito del maíz. Contiene aminoácidos esenciales, el principal lisina (de la cual el maíz es deficiente), ácidos grasos, azúcares de fácil digestión, sustancias con propiedades antitumorales, inmonoestimulantes, antioxidantes y bajo contenido en grasas.

Flor de calabaza

flor de calabaza
Imagen Pixabay

Por último, la flor de calabaza es la primera planta domesticada en Mesoamérica desde hace unos diez mil años. Contiene vitamina A, vitaminas B1, B2, B3, vitamina C, ácido fólico, calcio.

Imagen Pixabay

Te puede interesar:

Té de tomillo para combatir la artritis y fibromialgia

Las mejores marcas a granel de queso oaxaca

En 4 minutos marca tu six pack con rutina japonesa

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS