martes, abril 29, 2025
27.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Disfruta del Festival de la Cemita Poblana 2023

Revista Única te da conocer cuándo se realizará el Festival de la Cemita Poblana.

Las «Cemitas» son el platillo poblano por excelencia. Y es justo que se haga un festival en su honor, si el platillo típico es una de las joyas de la gastronomía del estado.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tiene el registro de que la cemita es uno de los panes más tradicionales y antiguos de Puebla, fue traída por los conquistadores, tiene origen ibérico.

Este pan es una combinación de dos panes el bizcocho de sal largo y una galleta hueca parecida al pambazo francés.

Dichos panes eran elaborados con la intención de que durarán más tiempo, ya que en varias ocasiones se transportaban en grandes embarcaciones que llegaban a durar de 4 a 8 meses.

panes
Cemita. Imagen Wikimedia

Según el historiador Carlos Eduardo Benítez, el nombre del pan tiene una relación con el pan ácimo o sin levadura de la tradición judía (semita), que era común entre la población sefardí medieval en España.

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, la palabra cemita viene del pan ácimo o acemite.

Pero la cemita fue conocida con este nombre hasta el siglo XIX, justo en la época en la que se consolidaron los talleres de talavera, la industria textil y la fabricación artesanal.

Durante esa época la cemita fue un alimento para los artesanos y obreros porque era fácil de transportar, además de que se come frío.

Actualmente las cemitas se preparan con pechuga de pollo, pierna de cerdo, jamón, milanesa o pueden ser combinadas.

El Festival de la Cemita Poblana 2023.

Luego de conocer de dónde proviene este platillo ahora debes saber ¿cuándo se realizará el Festival de la Cemita Poblana 2023?

el festival
Cemita poblana. Imagen Wikimedia

Mediante las redes sociales, las personas que organizan el festival publicaron un cartel oficial sobre este evento.

Y es que se realizará el quinto festival de la cemita del 28 de abril al 1 de mayo del 2023, estará en la explanada del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH).

Además los organizadores, manifestaron que el evento contará con la participación de más de 50 exponentes de diferentes lugares de la capital poblana, los que realizarán diferentes especialidades, desde las tradicionales hasta las goumet.

El breve ser darán a conocer todas las actividades y horarios, además de los invitados especiales.

Imágenes Wikimedia

Te puede interesar:

Prueba los mejores 23 platillos mexicanos

¿Mala memoria? ¡Ya no más con estos alimentos!

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS