martes, abril 8, 2025
16 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Adiós a los glaciares

La desaparición de los glaciares es “un proceso irreversible”, muchos ubicados en los Alpes o en los Andes desaparecerán en el 2100, lo que implica la pérdida de “una gran fuente de agua” en esas zonas y un progresivo ascenso del nivel del mar, aseguran los geólogos Jérôme Chappellaz y Carlota Escutia Dotti.

Carlota Escutia Dotti, corrobora los datos de Chappellaz, y detalla que los glaciares tienen «comportamientos diferentes en todas partes», comenta, «existen glaciares en el continente Antártico que están creciendo, estacionarios, pero a la larga, con el tiempo, se espera que todos empiecen a perder su masa».

Actualmente se ve mucha desigualdad causada principalmente por el calentamiento atmosférico «también cambia la condensación y los patrones de precipitación y se prevé que todos terminen retrocediendo, pese a la actual desigualdad».

En algunas zonas de la Antártida se ve ese aumento de los glaciares, que es muy disparejo, y coincide con Chappellaz, porque «la diferencia entre una cuenca glaciar y otra a pesar de que estén muy cerca, es que pueden tener comportamientos diferentes».

Subraya la investigadora española que «es un riesgo de nuestra percepción del peligro señalar que los glaciares están creciendo» y afirma que a pesar de que el ascenso del mar «es equivalente» y «no será de hoy a mañana», es necesario «calibrar las previsiones» porque «el miedo es que las mismas estén por debajo de la realidad».

Pero con la tendencia actual, con la evolución del clima, la temperatura y la falta de precipitaciones, se llega «a la conclusión de que todos los glaciares están en vías de desaparición», asegura el investigador francés, quien añade que «se estima que los glaciares de los Alpes que tienen unos tres mil 500 metros de altitud habrán desaparecido en el año 2100, al igual que los situados en los Andes, con una altura de menos de cinco mil 400 metros».

glaciares
Imagen de Lasse Holst Hansen en Pixabay

De acuerdo a lo que señala Chappellaz, los glaciares se estudian a través de las observaciones satelitales, que proporcionan datos sobre la evolución de los mismos: «los glaciares pierden cada vez más masa».

Afirma que en Bolivia, el 30% del agua dulce que se utiliza en La Paz cada año proviene del deshielo de los glaciares alrededor de esa ciudad, un recurso que durante el invierno se va embalsando y acumulando para sus posteriores usos.

Donde también se observa la pérdida de masa en los glaciares y podría suponer un ascenso del nivel del mar entre tres y diez metros es en la zona del Atlántico, frente a Australia.”

«Es un proceso irreversible», asevera, y explica que habría que volver a las temperaturas que prevalecían «hace 150 años o incluso más frías que entonces, porque los glaciares ya estaban disminuyendo, lo que implica consecuencias importantes, no solo la pérdida de un objeto mágico, sino también porque para muchos países son un recurso de agua muy importante, sobre todo en países de Latinoamérica».

Con información de https://www.informador.mx/tecnologia/Calentamiento-global-Desaparicion-de-glaciares-es-irreversible-20220606-0061.html

Foto de portada: Imagen de Maria-Lisa Stelzel en Pixabay

TAMBIÉN TE PUEDE INETERESAR

La ONU pide reducir el consumo de carne para frenar el calentamiento global

Llaman a sumarse a la Hora del Planeta

ÚLTIMOS ARTÍCULOS