En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.
El deporte tiene el poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividad física sin más o incluso de juegos.
Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto.
A través de nuestras habilidades individuales únicas y nuestro poder colectivo, podemos unirnos y compartir formas creativas para mejorar nuestra salud y bienestar a través del deporte y la actividad física.
Para celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, se ha hecho el llamado que os mantengáis activos, sanos y solidarios en estos tiempos de distanciamiento físico y social. El espíritu de equipo nos ayudará a superar juntos la incertidumbre y las dificultades actuales.
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril, es una oportunidad para reconocer el papel que el deporte y la actividad física desempeñan en las comunidades y las vidas de las personas en todo el mundo.
Es por ello que la Naciones Unidas, a través de su Oficina sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, decidió dedicarle un día al deporte y su vínculo con el desarrollo y la paz.
Con este día se busca concienciar a la población sobre la importancia de la práctica deportiva y la actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.
Solo juntos, jugaremos de nuevo
El deporte como promotor de sociedades pacíficas e inclusivas
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra anualmente el 6 de abril, sirve para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas de todo el mundo.
El tema del día para 2024 es «El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas«.
El 4 de abril se celebró en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York un acto para commemorar la celebración. El evento se centrará en analizar cómo los principales organismos deportivos se asocian para lograr efectos positivos para las personas y los entornos en los que operan.
Reunirá a miembros de la comunidad deportiva internacional —incluidos los miembros de la iniciativa de las Naciones Unidas Fútbol para los Objetivos— para compartir las mejores prácticas, debatir los retos y explorar las oportunidades de colaboración para impulsar un cambio social positivo y contribuir a los esfuerzos globales hacia el desarrollo sostenible y la paz.
Desde el empoderamiento de las mujeres y las niñas, los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos marginados hasta la promoción de los objetivos de salud, sostenibilidad y educación, el deporte ofrece un enorme potencial para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promover la paz y los derechos humanos.
Las Naciones Unidas confieren desde hace tiempo el poder y la universalidad del deporte.
Lo utilizan como herramienta para unir a individuos y grupos mediante el apoyo a los esfuerzos de deporte para el desarrollo, la participación en eventos tanto a nivel mundial como nivel de base, y el desarrollo de sus propias campañas e iniciativas relacionadas con el deporte.
Cómo puedo celebrar el Día Internacional del Deporte
Para celebrar el Día Internacional del Deporte, qué mejor que realizar alguna actividad física, al aire libre. De manera individual, o colectiva, siempre que se realice con seguridad y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
También podría interesarte:
Día Internacional de la Paz, Premios Nobel de la Paz que hicieron historia
Hoy se conmemora el Día Internacional del Taekwondo, deporte que tiene algunos datos curiosos