miércoles, mayo 7, 2025
18.7 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

5 datos interesantes de la flor de Nochebuena

Imagen Pixabay

En esta ocasión hablaremos de la flor característica de estas fechas.

Desde el mes de noviembre empezamos a ver por todas partes la flor de Nochebuena, que son parte de los adornos que usamos en la temporada decembrina, estas hermosas flores que por lo general son de color rojo encendido y que son una planta originaria de México y América Central, por esto en Revista Única te vamos a enumerar cinco datos que quizá no sabía de esta flor.

1. La nochebuena es muy mexicana.

La flor de Nochebuena o la flor de Pascua es una planta endémica mexicana que generalmente crece en el país, durante la época prehispánica era utilizada para teñir telas y su savia se aplicaba con fines medicinales, un ejemplo se usaba para controlar la fiebre.

2. Esta flor tiene diferentes nombres.

La mayoría de la gente la conocemos flor de Nochebuena o simplemente Nochebuena, pero dependiendo la región donde se coseche sele conoce con otros nombres pastoraflor de pascua, estrella federal, sijoyo, Catalina, flor de Santa Catarina, flor de fuego o bandera.

3. La nochebuena y la Navidad.

Esta flor se empezó a usar como parte de las decoraciones navideñas mexicanas a partir del siglo XVII. En Taxco, Guerrero, donde un grupo de frailes de la orden franciscana recolectaron flores que crecían en los campos cercanos y las usaron para decorar el camino de una procesión con motivo de las festividades de Navidad con esta planta.

Así desde esta época, la Pascua es uno de los inconfundibles símbolo navideño en México.

4. Para la diosa Tonantzin

Esta flor era usada en la época prehispánica como una ofrenda a la diosa Tonantzin y su nombre en náhuatl, era cuetlaxóchitl, que podría significar “flor que se marchita” o “flor de cuero”.

5. Poinsettia.

En Estados Unidos es conocida como Poinsettia, pues en el año 1821 un diplomático de nombre Joel Roberts Poinsett, en un viaje a México, visitó la ciudad de Taxco y quedó impresionado con las flores que adornaban las calles del pueblo minero. Como Poinsett era un amante de las plantas, compró varias y las llevó a su país para que sus paisanos pudieran admirarla; no obstante, siempre se reconoció el origen mexicano de esta flor.

El 12 de diciembre —que en México es el día de la Virgen de Guadalupe— en Estados Unidos se festeja el día de la Poinsettia.

@

Te puede interesar: Flor de nochebuena: 10 curiosidades de la flor azteca

¡No dejes que se muera tu Nochebuena! Aquí 10 consejos

Promueve Puebla consumo de flores de Nochebuena durante temporada decembrina

ÚLTIMOS ARTÍCULOS