Este 2023 despedimos al Tigre de agua para darle la bienvenida al Conejo en las celebraciones por el Año Nuevo Chino.
El 22 de enero es la fecha marcada para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino y su trascendencia supera las celebraciones de Acción de Gracias, Navidad y las del Año Nuevo que llega el 1 de enero.
La celebración den China dura 15 días.
No olvidemos que el marketing hace de las suyas en estas celebraciones masivas por lo que el nombre original de esta fiesta no es Año Nuevo Chino sino que es el Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar.
Esto es por la coincidencia del inicio de la segunda luna después del solsticio de invierno, una fecha que puede ir desde finales de enero hasta mediados de febrero en el calendario gregoriano.
La tradición marca que las familias se reúnen. Varias de sus integrantes llegar a cruzar grandes distancias para llegar a casa a ver a sus familiares.

¿Cómo lo celebran?
La reunión familiar es similar como en el occidente. Las familias se reúnen para cenar, compartir la fortuna y buenos deseos entre ellos. Visitan a los suegros e incluso se entrega dinero a niños y adultos sin pareja.
Algo curioso de este regalo es que tiene que ir ene un sobre color rojo llamado «Hong bao».
También se acostumbra lanzar fuegos artificiales. Recordemos que China fue pionera en el uso de la pólvora.
Son 15 días de celebración que se ven terminadas con el Festival de las Linternas, que lo hacen con desfiles, exhibiciones de linternas y el centro del evento es la danza del dragón.

¿Por qué hacen referencia a animales?
El calendario oriental chino se basa en un calendario lunisolar, es decir la fecha indica tanto la fase de la luna, como de la época del año solar.
Este calendario es el más largo registro cronológico de la historia, que data de 2.637 a.c. cuando el primer ciclo del zodíaco se introdujo.
Un ciclo completo dura 60 años y se compone de cinco ciclos simples de 12 años cada uno.
El ciclo 78 se inició en febrero de 1984 y finalizará en febrero de 2044.
La leyenda cuenta que antes de partir de la Tierra, Buda convocó a todos los animales frente a él. Solo 12 animales llegaron a despedirlo.
Como gesto por su cariño nombró con el nombre de cada uno en el orden en el que fueron llegando.
Primero fue la Rata, a continuación el Buey, el Perro, el Tigre, la Liebre, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, y el Jabalí.
Animal | Año |
CABRA | 2015 |
MONO | 2016 |
GALLO | 2017 |
PERRO | 2018 |
CHANCHO | 2019 |
RATA | 2020 |
BUEY | 2021 |
TIGRE | 2022 |
CONEJO | 2023 |
DRAGÓN | 2024 |
SERPIENTE | 2025 |
CABALLO | 2026 |
CABRA | 202 |
La tradición dice que las personas nacidas en cada año animal tienen algún rasgo de la personalidad de ese éste.
Este 2023 las convivencias aumentaron ya que por tres años hubo restricciones de viaje durante la pandemia por el covid-19 y millones de familias en todo el mundo no pudieron viajar.
FOTO PORTADA: Imagen de Vuong Viet en Pixabay
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Horóscopo chino 2022, Año del Tigre de Agua: características según tu signo y compatibilidad