Si entre tus propósitos de año nuevo es hacer dinero puedes seguir estas 10 reglas para que seas rico
Debes saber que la creación y el mantenimiento de la riqueza no es algo al azar, se necesita de una estrategia clara, disciplina y acciones constantes.
A pesar de que el camino tiene sus retos, hay personas que se comprometen con los principios no solo para alcanzar la riqueza y que la podrán mantener a largo plazo. Algunas ideas para que inicies a partir de hoy:
1. Debes vivir con menos de lo que ganas
El hecho de gastar menos de lo que se gana es importante para así acumular riqueza. Es tentador el gastar en productos o servicios que se atraviesan en el camino, los ricos saben que vivir con frugalidad o templanza, parquedad en la comida y la bebida, lo que es clave para la libertad financiera.
Así que no se tienen que privar de la alegría; solo basta con tomar decisiones intencionadas y muy conscientes sobre el destino del dinero.
Si lo quieres lograr este 2025, puedes optar con la estrategia de «págate primero a ti mismo», lo que quiere decir que destines un porcentaje de tus ingresos al ahorro antes de pagar cualquier cosa.
2. Tienes que ponerte objetivos financieros
Es importante que establezcas objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo te otorga algo por lo tienes que trabajar. Puedes empezar a pagar tus deudas o ahorrar para hacerte un autorregalo como un buen retiro, los objetivos te proporcionan motivación para alinearte a un plan.
Puedes hacer que tus objetivos sean específicos, medibles y alcanzables, que sean relevantes y limitados en el tiempo. Un ejemplo el «ahorrar 100,000 pesos en dos años para el enganche de un departamento», esto es eficaza para «ahorrar dinero».
3. Evita las deudas
Y es que las deudas son obstáculos importantes para acumular riqueza. Pese a algunas deudas, como lo es una hipoteca, puede ser una estratégia; las deudas de consumo con intereses elevados, como son las tarjetas de crédito, solo agotan los recursos y limitan la capacidad de ahorro e inversión.
Se requiere destinar los primeros meses del 2025 para que pagues tus deudas lo más rápido posible y así evita que tu estilo de vida se desborde después.
4. Inicia con la inversión
Con el solo hecho de ahorrar no te va a hacer rico; el invertir es la forma de incrementar tu riqueza. Solo el interés compuesto, el proceso de obtener rendimientos tanto de la inversión original como de los rendimientos acumulados, por lo que se convierte en una poderosa herramienta para crear riqueza.
5. Automatiza tus ahorros e inversiones
Se conoce que la automatización minimiza el riego de no pagar o de olvidarte de ahorrar. Puedes configurar transferencias automáticas para facturas, ahorros e inversiones. Esto es muy importante para autoayudarte y no terminar en el camino hacia tus metas.
6. La optimización de tu planeación fiscal
Esto tiene un papel muy importante en las finanzas personales. Tienes que estar al día en cuanto a las leyes fiscales y aprovechar las deducciones. El hecho de ser proactivo con los impuestos te va a garantizar conservar una mayor parte de tus ganancias.
7. Además protege tu patrimonio
Debes proteger tu patrimonio y es importante la forma en que lo puedes hacer crecer. Es importante contar con una cobertura de seguro adecuada que incluya seguros de salud, hogar y vida.
Recuerda revisar y actualizar de forma periódica a tus beneficiarios además de invertir en herramientas de ciberseguridad, ya que el robo de identidad que ha aumentado durante estos últimos años.
8. Tienes que dominar habilidades que exige el mercado
Algo importante es que la economía recompensa a los que resuelven problemas. Para que crezca tu riqueza tienes que identificar dónde se está creando valor y colócate en ese lugar.
Debes analizar detenidamente cuales son tus actuales habilidades. Así que si no estás directamente vinculado (a) a un sector en crecimiento o a una necesidad del mercado, tienes que empezar a adquirir habilidades que si lo estén.
Actualmente hay una infinidad de plataformas en línea que ofrecen formas asequibles de actualizar los conocimientos en áreas como la codificación, el análisis de datos, la IA o hasta las habilidades más blandas como la negociación y el liderazgo.
El hecho de dominar todo no es tan importante, pero si se debe tener una especialidad, algo en lo que seas muy buena (o), esto se combina con la capacidad de colaborar entre las disciplinas.
La combinación crea lo que puede denominarse un «conjunto de competencias en forma de T», muy valioso en la economía actual.
9. Aprovecha la tecnología para apalancarte
Es importante el que aproveches la tecnología a fin de multiplicar tus esfuerzos. La tecnología no solo es una herramienta; sino que es un multiplicador de fuerzas.
Ahora los empresarios como los empleadores podrían usar herramientas que se basan en la IA a fin de trabajar de manera más inteligente y no tan dura.
Lo importante es que las aplicaciones de IA pueden agilizar el flujo de trabajo, analizar los mercados y hasta sugerir ideas empresariales innovadoras.
La clave no es temer a la automatización, sino aceptarla como un socio.
10. Comprende y gestiona el riesgo
Debes tener en cuenta que la creación de riqueza no es solo ganar dinero, también debes conservarlo y hacerlo crecer. Y que si tienes malas decisiones financieras como inversiones impulsivas, gastos innecesarios o falta de seguros, pueden hacer te descarriles en tu progreso.
Para este 2025, la gestión de riesgos significa diversificar las fuentes de ingresos; el hecho de mantener una buena puntuación crediticia para poder acceder a capital; mantén un fondo de emergencia para los gastos inesperados, lo que también significa que seas proactivo.
También los ricos no dejan su fortuna al azar: van gestionando los riesgos de forma meticulosa.
Te puede interesar:
4 habilidades para ser exitoso, según Bill Gates
Llena el cochinito este 2025: Condusef nos dice cómo ahorrar